De la Chacra a la Católica: una propuesta de comercialización entre agricultores y estudiantes

Posadas fue sede de una jornada interuniversitaria de comercialización de 10.800 kilos de productos frescos provenientes de la Agricultura Familiar.

El miércoles 6 de septiembre, siete sedes universitarias llevaron a cabo una nueva edición de comercialización de 2080 combos de verduras que representan un total de 10.800 kilos de productos frescos provenientes de la Agricultura Familiar. La sede Santos Mártires, con sus Facultades de Derecho y Arquitectura, se sumó en esta ocasión por primera vez a la propuesta con “De la Chacra a la Católica”.  

A partir del proyecto de Agricultura Universitaria del Ministerio de Agricultura Familiar de Misiones, estos encuentros proponen un acercamiento de los agricultores a las universidades con sus productos de la chacra, a la vez que vinculan a la organización pública con los equipos de investigación y programas de extensión de las casas de estudios.  

La propuesta consiste en ofrecer combos de verduras a través de reservas online con 5 días de anticipación. Cada combo contiene 5 kilos de verduras y tiene un valor propuesto por el agricultor de 2.200 pesos, generando un movimiento económico de $ 4.576.000. Esta iniciativa no sólo beneficia a los productores locales, generando importantes beneficios económicos para la economía misionera, sino que también permite a estudiantes, docentes, no docentes y comunidad general acceder a productos frescos y saludables a un precio justo y accesible. 

Los centros de estudiantes, las secretarías de bienestar estudiantil y las autoridades han sido el nexo que posibilitó este trabajo de gestión compartido, garantizando equipos coordinados y óptimos en el proceso de logística que involucra las reservas online, el encuentro con el agricultor, la entrega de los combos y el cierre del circuito de comercialización a través del pago con billetera virtual.  

Actualmente, las estadísticas señalan que el 80% de los jóvenes que reservan los combos no asisten a ferias francas y mercados de soberanía alimentaria, y pertenecen al rango etario de 23 a 26 años. El 90% de los pagos de los combos universitarios se da a través de billetera virtual. 

Para el desarrollo de este operativo, se consolidó un entramado productivo de 25 agricultores de las localidades de Posadas, Cerro Cora, Gobernador Roca, Almafuerte, Eldorado y Olegario Víctor Andrade. Ellos forman parte de la Cooperativa Ruta 6 Colonias Unidades, Feria Franca de Posadas, Cooperativa El Norte Produce, Asociación Civil Raíces y emprendedores urbanos. 

La propuesta se realizará todos los primeros miércoles de cada mes. En octubre se irán sumando nuevas casas de estudios. 

 



Home principal, Arquitectura y Diseño, Abogacía, Arquitectura, Alumnos, Posadas, RSU, Derecho y Ciencia Política