Actos de Colación: La alegría de volver a encontrarnos

El martes 19 de octubre marcó el comienzo de los Actos de Colación de Grado de las promociones 2019 y 2020 de nuestra universidad.

Egresados de la Facultad de Arquitectura y Diseño, y de la Facultad de Filosofía y Humanidades pertenecientes a la Sede Rosario recibieron sus diplomas en un clima familiar y de mucha emoción por el reencuentro.

Contó la presencia del rector de la UCSF, Mgter. Eugenio Martín De Palma, el vicerrector de Formación, Pbro. Lic. Carlos Scatizza, la decana de la FFyH, Dra. Carmen González y el decano de la FAyD, MAD Gabriel Biagioni, el coordinador de la Sede Rosario, Lic. Andrés del Paso, familiares, autoridades, docentes y personal de las facultades.

El marco fue la capilla del Colegio Sagrado Corazón, donde luego de la entrada de los egresados se realizó una Celebración de la Palabra. Este momento estuvo a cargo del capellán de la Sede Rosario, Enzo Frati, quien también recibió su diploma de Licenciado en Filosofía, alcanzado en 2020 con destacado promedio académico.

Durante la homilía, expresó “estamos reunidos, en este clima festivo, para celebrar, par a dar gracias. Con la alegría que nos da el volver a encontrarnos, el experimentar la cercanía, la presencia física, la epifanía del rostro. Se extrañaron los encuentros. Se sufrieron las ausencias. Perdimos a seres queridos. Tuvimos que enfrentar el miedo, la angustia, la incertidumbre. Tuvimos que buscar nuevas formas. Cada uno sabe el desafío que implicó recibirse en pandemia. Y si lo hemos logrado, y si hoy estamos acá, es porque además del esfuerzo y del tiempo que cada uno dedicó a la carrera, mucha gente caminó junto a nosotros: familia, compañeros, amigos, docentes, directivos, personal no docente… Cuánta gente manteniendo limpio el edificio, abriéndonos una puerta, cuidándonos, prestándonos un libro, armando cronogramas, gente ocupada en alguna secretaría, la lista resulta interminable…”

Lic. Enzo Frati, Capellán de la Sede Rosario y egresado 2020

 

“Decía Santa Teresa Benedicta de la Cruz, Edith Stein, filósofa alemana, discípula de Husserl, de origen judío, carmelita descalza, mártir: Seguramente, los acontecimientos decisivos de la historia del mundo fueron esencialmente influenciados por almas sobre las cuales nada dicen los libros de historia. Y cuáles sean las almas a las que hemos de agradecer los acontecimientos decisivos de nuestra vida personal, es algo que solo sabremos el día en que todo lo oculto será revelado.”

Y continuó, “cómo no vamos a celebrar, entonces, y a agradecer, sobre todo, el don de tantos hermanos. ‘El estudio –dice el Papa Francisco en Christus Vivit- sirve para hacerse preguntas, para no ser anestesiados por la banalidad, para buscar sentido en la vida” (n223). “¿Qué es el hombre?’ -repetíamos con el salmista. ¿Qué somos? ¿Quiénes somos cada uno de nosotros para que Dios se haya fijado, nos haya elegido, nos haya consagrado desde antes de la creación del mundo para ser santos e irreprochables en su presencia por el amor? Ese amor al cual hemos sido llamados, ese amor que no pasará jamás, ese amor que -como dijera San Juan Pablo II a los jóvenes- vence siempre, aunque a veces parezca impotente como Cristo en la cruz.”

“Hoy celebramos el haber concluido una etapa, el haber llegado a la meta. “Hoy agradecemos por todos los que caminaron junto a nosotros y son parte de este logro. Hoy pedimos. Pedimos a Dios, con gratitud, la gracia de la humildad, para seguir aprendiendo, para no enceguecernos detrás de un título, para poder descubrir en lo cotidiano a ese Dios que se revela a los pequeños, para no ser anestesiados ni por la banalidad ni por la vanidad, para no renunciar a las preguntas fundamentales, para poder hacer de nuestro mundo, de nuestra casa común, un lugar mejor.”, finalizó.

 

Reflejar la pasión

Como ya es tradicional, un egresado da el discurso en representación de sus compañeros. En esta ocasión, fue la Diseñadora Industrial Agustina Massei, mejor promedio de la Facultad de Arquitectura y Diseño, de todas las sedes en el 2020.

DI Agustina Massei, mejor promedio de la FAyD 2020 en todas las sedes.

Compartimos sus palabras:

Comienzo mi discurso subrayando que es un placer para mí haber sido elegida para esta tarea, lo que a la vez supone la responsabilidad de hablar en nombre de mis compañeros.

Agradezco a los organizadores de este evento por permitirnos celebrar la culminación de una de las etapas fundamentales de nuestra vida.

Mi disertación contempla cinco piedras angulares: la institución, los docentes, los alumnos, la familia y la carrera de diseño industrial.

Como egresada de la UCSF, puedo garantizar que es un organismo educativo de gran prestigio, que ofrece calidad académica, pluralismo y la discusión abierta de ideas. Nos abrió puertas posibilitando visitas a empresas y la participación en concursos y workshops, y nos brindó educación personalizada, aspectos importantes para nuestra formación y la salida a un competitivo mundo laboral.

Los docentes que nos guiaron y acompañaron en este trayecto son una fuente de inspiración para nuestro futuro. Tuvimos profesores motivadores, pacientes y entusiastas, visionarios de nuestras potencialidades. Cuando comenzamos nuestros estudios creíamos que era una locura o una odisea hacer 200 iteraciones de un cesto de residuos, pero ellos nos demostraron que con esfuerzo y superación todo era posible. Nos instruyeron acerca de una profesión y sus secretos, pero también nos enseñaron a volar, a soñar, a crecer, a intentar.

De mis compañeros debo decir que cada uno ha dejado su propia marca, su estilo, su huella. Aprendimos unos de otros, nos retroalimentamos. El trabajo en equipo nos potenció para encontrar nuevas oportunidades y generar lazos duraderos. Me llevo todas las experiencias, aprendizajes y momentos compartidos. Y mantengo la esperanza de que estos lazos perduren en el tiempo.

Gracias a nuestras familias por el sacrificio, el empuje y la confianza durante estos años. Su apoyo fue un pilar importante para poder transitar este período.

Nuestros estudios comenzaron de forma tradicional, pero tuvieron un final inédito. Nunca nadie imaginó que terminaríamos presentando nuestra tesis de manera virtual debido a una pandemia mundial. Hay que reconocer que, ante este panorama incierto, el esfuerzo de alumnos, profesores, institución y familias, posibilitaron culminar el año académico de manera satisfactoria. El grupo de alumnos, a pesar de estar cada uno en su casa, siempre se mantuvo unido, compartiendo las distintas experiencias a la distancia.

Queridos amigos, para cerrar quiero hacer hincapié en nuestra carrera y en nuestro futuro.

El diseño industrial no tiene límites. Nos permite romper la rutina, dejar volar nuestra creatividad, concebir y desarrollar objetos con los que luego las personas interactúan en su día a día. Es una profesión que requiere un perfil crítico y analítico, así como entender las necesidades reales del ser humano.

Es el arte de proyectar, coordinar, organizar, crear, planificar.

Compañeros… aprovechemos nuestro potencial y nuestro aprendizaje para que las creaciones que dejemos a lo largo de nuestra vida, reflejen la pasión que sentimos por nuestra profesión.

Y tengamos siempre presente que algo sólo es imposible hasta que alguien lo dude y acabe probando lo contrario.

Como dijo Einstein: “La mente que se abre a una nueva idea, jamás volverá a su tamaño original”.

¡Éxitos, colegas!

Gracias.

 

Las fotografías para los graduados ya están disponibles en www.ucsf.edu.ar/egresados

 



Arquitectura y Diseño, Home principal, Graduados, Pastoral, Arquitectura, Licenciatura en Filosofía (CCC), Alumnos, Facultades, Rosario, Carreras de Grado, Docentes, Personal UCSF, Filosofía y Humanidades, Sedes, Licenciatura en Diseño Industrial