Se realizó en Posadas una jornada para debatir y analizar la Reforma Constitucional

La Facultad de Derecho y Ciencia Política de la sede Posadas realizó una jornada en el marco de los 30 años de la Reforma Constitucional de 1994 y su impacto en la Provincia de Misiones. Contó con la participación de destacados docentes y abogados. 

La jornada fue organizada por la Dra. Valeria Fiore, delegada de la Decana de la Facultad de Derecho y Ciencia Política y el Dr. Juan Manuel Lezcano, director del Instituto de Derecho Público de esa Facultad. 

Participaron como disertantes: el Dr. Jorge Bienvenido Falero, Dr. Matías Fores y el Mgtr. Magín Ramón Ferrer, vicedecano de la Facultad de Derecho y Ciencia Política UCSF. 

El Dr. Juan Manuel Lezcano explica que la reforma constitucional de 1994 marca un hito en el pensamiento constitucional argentino, ya sea por la trascendencia de su labor como por los debates que se suscitaron y el cambio de paradigma pretendido. 

“El constitucionalismo, que se venía debatiendo en ambientes doctrinarios, cobra relevancia al incorporarse algunos puntos a nuestra Ley suprema. Así también, al asumir los Derechos Humanos, un federalismo de concertación y un concepto de participación ciudadana más amplio, genera un nuevo estilo de interpretar el derecho en nuestro país. Si tenemos en cuenta que, a pesar de haber transcurrido 30 años, todavía hoy se debate de los alcances de dicha reforma, es por la trascendencia de estas y su impacto en la sociedad democrática argentina”. 

Por ello fue que, con esta actividad, la Universidad abrió la posibilidad a la ciudadanía de conocer la opinión sobre cómo dicha iniciativa política ha repercutido en la Provincia de Misiones, información que es de utilidad, tanto para los profesionales del Derecho como para el mundo académico alumnos y público en general. 

“La jornada fue pensada para que los penalistas invitados den su mirada, proveniente de distintos ámbitos de la actividad pública, y enriquezcan el debate y las formas analizar la reforma constitucional”, detalló Lezcano. 

“Desde la FDCP como de los institutos que la conforman, existe una necesidad de generar espacios de reflexión de temas relevantes que hacen a la comunidad y como han impactado el devenir político en la misma. Por eso creemos que esta actividad colabora con la sociedad misionera a efectos de conocer nuestra historia y como la provincia ha sido participe de la misma”, finalizó el abogado.



Abogacía, Facultades, Carreras de Grado, Derecho y Ciencia Política, IDPI Instituto de Derecho Público y de la Investigación