La UCSF presente en el XV Congreso Argentino de graduados en Nutrición

Docentes e investigadoras de la Licenciatura de Nutrición participaron del último congreso Argentino de Nutrición y XIX Congreso de la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Nutricionistas y Dietistas, realizado en la ciudad de Córdoba los días 9, 10 y 11 de mayo. Presentaron producciones académicas y participaron en mesas de debate. 

María Celeste Nessier, Julieta Gijena, Ainelén Radosevich, Jésica Diaz y Natalia Romero Mathieu conformaron la comitiva que representó a la UCSF en el Congreso. 

Las producciones académicas que presentaron, financiadas con fondos de la UCSF y una de ellas por las Becas Salud Investiga del Ministerio de Salud de la Nación (convocatoria 2022-2023), fueron: 

  1. Las primeras comidas: prácticas y significados de la alimentación complementaria atravesados por la procedencia social (Nessier, Gijena, Romero) 
  1. Disponibilidad y adecuación de alimentos y bebidas a lineamientos de las guías alimentarias para la población argentina, en hogares de la región pampeana argentina: Comportamiento según niveles de ingresos en los periodos 2012-2013 y 2017-2018 (Radosevich Romero, Nessier, Agullo, Gigena, Montano) 
  1. Disponibilidad de productos ultraprocesados en hogares de la región pampeana argentina según nivel de ingresos en los períodos 2012-13 y 2017-18 (Romero, Agullo, Gijena, Nessier, Montaño, Radosevich.) 
  1. Significados y supuestos teóricos sobre la educación alimentaria nutricional del equipo técnico del servicio alimentario del Ministerio de Desarrollo Social de Santa Fe (Gijena, Nessier)  

La docente y coordinadora de la carrera en sede San Jerónimo, Jésica Diaz, participó de la mesa: “Alimentación Saludable en las infancias y adolescencias: ¿todos los alimentos tienen la capacidad de generar salud?, con la presentación del documento: Entornos escolares saludables: herramientas prácticas para su implementación”, en representación de la Coalición Nacional para prevenir la obesidad infantil en niñas, niños y adolescentes. Asimismo, participó en la mesa: ”Desafíos nutricionales en la primera infancia”, con una ponencia sobre el paciente crítico en neonatología.



Ciencias de la Salud, Docentes, Investigación, Licenciatura en Nutrición