Capacitación intensiva para operarios de maquinaria agrícola dictada entre la UCSF e INTA

En la sede San Jerónimo de la Universidad Católica de Santa Fe se ofrecerá una diplomatura diseñada específicamente para cualificar el trabajo de todos aquellos que operan con maquinaria agrícola en el norte santafesino.  

El programa comienza el 31 de mayo, y se extiende hasta diciembre, concentrando el cursado en un módulo intensivo cada mes. La propuesta conjunta entre el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y las facultades de Ciencias Agropecuarias (FCA) y Ciencias Económicas (FCE) de la UCSF no requiere poseer título secundario, pero sí estar familiarizado con la temática.  

La iniciativa surge en respuesta a la creciente demanda de profesionalización en el ámbito de las maquinarias agrícolas, identificada tras un análisis de varias instituciones regionales, incluyendo empresas, productores y escuelas vinculadas al sector agropecuario.  

La diplomatura está diseñada para satisfacer las necesidades tanto de aquellos que actualmente trabajan en el campo como de quienes deseen ingresar al ámbito agrotécnico. Es una respuesta concreta para elevar el nivel de competencia y conocimiento en esta área fundamental para la región norte. 

La secretaría de Ciencia, Técnica y Extensión de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, MV Ma. Cristina Vicentin, brindó algunos detalles sobre la diplomatura: “Apuntamos a profesionalizar uno de los actores principales, el operario de campo, brindándoles las herramientas necesarias para mejorar su desempeño y contribuir al desarrollo del sector”. 

La propuesta “responde a la necesidad de capacitar, de formar, de acercar el conocimiento a todos aquellos que están de alguna manera colaborando en la empresa agropecuaria y concretamente cuando tienen a cargo parques de maquinarias o tareas operativas concretas”, señaló el Lic. Max Grether, secretario de Ciencia, Técnica y Extensión de la FCE. 

El diseño de la Diplomatura cuenta con una mirada interdisciplinaria, brindada por el trabajo conjunto de las Facultades de Ciencias Económicas y Ciencias Agropecuarias. A su vez, tiene un abordaje que incorpora lo académico, técnico y científico, gracias al convenio de cooperación académica que el INTA tiene con la UCSF. 

Por su parte, el Doctor Marcelo Paytas, Director de INTA Reconquista, manifestó: “Consideramos que es una oportunidad de capacitación muy importante, y que de alguna manera nos permite fortalecer la región. Acompañamos y promovemos este tipo de acciones y ponemos a disposición todas las capacidades locales y de otros lugares para lograr este tipo de eventos”. 

Gracias al convenio de colaboración establecido hace algunos años con la UCSF, se ha fortalecido el entramado institucional, que hace posible “realizar intercambios entre docentes, prácticas profesionales de los estudiantes en nuestras instalaciones, capacitaciones como esta y varias actividades más en pos del desarrollo del territorio”, añadió Paytas. 

 



IPANS - Instituto de Producción Animal del Norte Santafesino, Graduados, Home principal, UVT, Unidad de Vinculación Tecnológica, Ciencias Agropecuarias, Ciencias Económicas, Reconquista, Educación Continua, Extensión