Se realizó un Seminario sobre Privacidad y Seguridad Digital 

El martes 27 de junio de 2023 tuvo lugar el Seminario de Investigación sobre Privacidad y Seguridad Digital, organizado entre el Instituto de Filosofía del Derecho y Derechos Humanos de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Católica de Santa Fe y el Instituto Universitario de Investigación en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Alcalá, Madrid. 

El seminario contó con la participación de sesenta y seis personas, provenientes de diversos países tales como Argentina, Chile, México, Ecuador, España, Honduras, Perú, Parguay, Venezuela y Portugal. El encuentro fue organizado por la Dra. María Marta Didier, directora del IFD, y el Dr. Eduardo J. López Ahumada, catédratico de Derecho del trabajo de la Universidad de Alcalá. El Mgter José Ignacio Olaguibe, doctorando de la Universidad de Alcalá, quien se encuentra realizando una estancia de investigación en la UCSF, se desempeñó como coordinador ejecutivo. 

Temáticas

Dió inicio al encuentro el Dr. Eduardo J. López Ahumada (Universidad de Alcalá – IELAT), quien expuso sobre los derechos digitales ante el desafío de la seguridad digital.

La Dra. Daniela Dupuy (Fiscal Coordinadora de la Unidad Fiscal de Delitos y Contravenciones informáticas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires), se refirió al necesario equilibrio entre la persecución penal del Estado en las investigaciones en entornos digitales y el derecho a la intimidad.

El Dr. Oscar Puccinelli (Universidad Católica Argentina y Vocal de la Cámara Civil y Comercial de Rosario) desarrolló las problemáticas jurídicas concernientes a la libertad de expresión en entornos digitales y los posibles conflictos con el derecho a la privacidad y al honor. 

Desde España, el Dr. Alfredo Ramírez Nárdiz (Universidad Autónoma de Barcelona) expuso sobre la Carta de derechos digitales de España de 2021 y la Dra. María Victoria Jiménez Martínez (Universidad de Alcalá – IELAT) expuso sobre la responsabilidad civil contractual por datos derivados de la lesión de derechos fundamentales

Por parte de la UCSF, el Mgter. Federico J. Didier disertó acerca de los principales aspectos del proyecto de ley sobre protección de datos personales, que propone modificar la actual ley sobre dicha temática, destacando la importancia de que una regulación adecuada y actualizada sobre la protección de datos personales, permite alcanzar una mayor seguridad digital, previniendo el fraude informático y otras acciones antijurídicas lesivas de derechos patrimoniales y extrapatrimoniales. 

De las exposiciones y del diálogo académico entre los ponentes y participantes, surgieron numerosas problemáticas que internet y la evolución de la informática plantean al derecho, aquellas que constituyen aporías difíciles de resolver, que precisan de una investigación rigurosa y profunda, a los fines de proponer soluciones que permitan armonizar los derechos y bienes públicos en juego. 

 



Programa Universidad Abierta, UVT, Unidad de Vinculación Tecnológica, Docentes, Derecho y Ciencia Política, Licenciatura en Negocios Digitales (CCC), IFD Instituto de Filosofía del Derecho