Otro año de “Encuentros” de ingenieros y arquitectos en Rafaela 

En dos jornadas intensivas de trabajo se realizó en Rafaela el 2º Workshop “Encuentros”, que reúne a estudiantes de Arquitectura de la UCSF sede San José, y de Ingeniería Civil de la UTN FRRA.  

El Workshop “Encuentros”, programado en el marco de las actividades del Instituto de Arquitectura Planeamiento y Urbanismo (IAPU) de la Universidad Católica de Santa Fe, consta de dos jornadas de actividad intensiva, en donde docentes de la UCSF y la UTN FRRA plantean un problema a ser resuelto por equipos mixtos de alumnos de Arquitectura y de Ingeniería Civil.  

De esta manera, y con la tutoría de los docentes, se favorece la sinergia entre los estudiantes, que se manifiesta luego en un resultado que refleja criterios y conceptos de ambas disciplinas. Al finalizar se evalúan los resultados, generando una premiación y mención de los diferentes trabajos realizados. 

“Como Facultad de Arquitectura y Diseño, consideramos muy valioso empezar a trabajar proyectos de la ciudad y con profesiones distintas a la nuestra, que sea un trabajo interdisciplinar. Es el segundo año que lo hacemos, y a pesar de que sólo pasó un año en tiempo cronológico, adquirió bastante relevancia y fuerza en Rafaela, a nivel de las instituciones de la ciudad. El año pasado participaron 80 alumnos, y éste ascendieron a 120. Hoy es ya un evento declarado de interés municipal”, destacó el Arq. Gastón Ferreyra, delegado del Decano de la Facultad de Arquitectura y Diseño en la sede San José.

El desafío

“Encuentros” se planteó desde las cátedras para complementar la formación áulica, con una comprensión más profunda del proceso proyectual, de naturaleza compleja, en donde múltiples actores, elementos y aspectos deben intervenir y enriquecer la toma de decisiones para arribar a un resultado óptimo, de valía arquitectónica. Se hace especial hincapié en los aspectos estructurales, que condicionan y configuran positivamente lo proyectual. 

Distribuidos en equipos interdisciplinares, trabajaron alumnos de 3º, 4º y 5º año de la carrera de Ingeniería Civil de la UTN FRRA, junto a estudiantes de las cátedras de Estructura (I, II, y III) y Arquitectura (I, II, III, IV y V), de la FAD UCSF, sede San José. Es una experiencia que subraya fuertemente el valor del trabajo asociativo, colaborativo y participativo, comprendiendo que la complejidad del mundo contemporáneo exige esta mirada holística. 

El sitio y tema de intervención fue definido en función de las inquietudes planteadas por Desarrollo Urbano del Municipio de Rafaela, y en concordancia con los objetivos del encuentro. Fue por ello que se eligió el espacio de Estanislao del Campo en intersección con la actual traza de la Ruta Nacional 34. El objetivo era elaborar propuestas para desarrollar una estructura que albergue un espacio de vinculación Este/Oeste. 

“Hoy se hace difícil cruzar al barrio de Las Quintas, que es un lindo barrio, un sector muy arbolado, muy paisajístico. La idea primordial era realizar dispositivo de conexión espacial para comunicar los dos terrenos separados por la ruta, generando un espacio público en altura, que no sea solo para transitar y cruzar, sino también para permanecer, reunirse, observar la ciudad desde otro punto de vista, con otra perspectiva, y que pudiera ser también un ícono de la ciudad sobre la ruta 34”, explicó Ferreyra. 

Las Jornadas

La apertura de “Encuentros” fue con una instancia teórica, en las instalaciones del Centro Comercial e Industrial de Rafaela, donde los participantes recibieron charlas magistrales de arquitectos locales. En esta fase de iniciación y preparación, se delimitó el marco teórico y se presentó la problemática a resolver, con las pautas y condiciones para su abordaje.  

Una vez repasados los conceptos básicos, distribuidos los recursos y herramientas de trabajo, se formaron los 8 equipos interdisciplinares, asignando a cada uno docentes tutores que colaborarían en la coordinación del trabajo.  

Ya en la sede San José de la UCSF, el encuentro adoptó la modalidad de taller que se extendió durante todo ese día y el siguiente. Los grupos interactuaron trabajando en la búsqueda de soluciones, consultando a los tutores, y formulando las propuestas.  

El Workshop concluyó con la entrega y la defensa de los trabajos, explicando los conceptos y exponiendo una maqueta física con documentación gráfica complementaria. El tribunal evaluó los trabajos, los procesos, y la aplicación de los conceptos presentando una devolución final y la premiación. 

El jurado siempre se constituye con personalidades externas a las Casas de Estudio, involucrando al Colegio de Arquitectos y actores del municipio. En esta ocasión, participaron el presidente del Colegio, en el distrito 5, Arq. Claudio Walter; y el secretario de Desarrollo Urbano del municipio, Arq. Diego Martino. Intervinieron también otros arquitectos e ingenieros para dar su valoración.  

El cierre se realizó en la Caja de Ingenieros, donde alumnos y docentes de ambas instituciones compartieron el ya tradicional fogón y cena, en un clima de amistad y distensión.

  • UCSF jornada-101
  • UCSF jornada-111
  • UCSF jornada-202
  • UCSF jornada-206
  • UCSF jornada-209
  • UCSF jornada-212
  • UCSF jornada-25
  • UCSF jornada-269
  • UCSF jornada-28
  • UCSF jornada-31
  • UCSF jornada-95
  • UCSF jornada-86
  • UCSF jornada-84
  • UCSF jornada-276


Home principal, Arquitectura y Diseño, Arquitectura, Alumnos, Facultades, Docentes, Carreras de Grado, IAPU Instituto de Arquitectura, Planeamiento y Urbanismo, Rafaela, Comunidad, Sedes, Extensión, Institutos