Imposición del nombre “San José” a la Sede Rafaela

Con una historia que nace en el 2004, hace casi 20 años, la UCSF renovó su compromiso con la comunidad educativa de la ciudad de Rafaela. En el marco de la Bienvenida a los Ingresantes 2023 y del Día de San José, el lunes 20 de marzo se realizó la imposición formal del nombre a la sede rafaelina de la Universidad Católica de Santa Fe.  

“‘Nombrar’ implica conferir identidad, dotar de sentido y señalar una misión, por eso San José será el santo que guiará nuestro camino como universidad en esta sede”, comentó el rector de la UCSF, Mg. Lic. Eugenio Martín De Palma, explicando que la decisión de este nombre surgió durante el 2021, año que el Papa quiso dedicar al Santo esposo de María.   

El Obispo de la diócesis de Rafaela, Mons. Pedro Javier Torres Aliaga, presidió la ceremonia de la imposición del nombre, y la bendición de las nuevas obras que se inauguraban en la sede. “Hoy rezaba pensando en ustedes, en que esta bendición, este imponer el nombre, que sea signo de bendición y dé mucho fruto para que siga creciendo este espacio de búsqueda, de capacitarnos para servir, de amor a la verdad, a la sociedad, de sabernos peregrinos, todos juntos hacia la Casa del Cielo”, manifestó con calidez.  

 

Junto al rector de la UCSF, Mg. Lic. Eugenio Martín De Palma, se encontraban el vicerrector de Formación, Pbro. Lic. Carlos Scatizza; el decano de la Facultad de Arquitectura y Diseño (FAD), Arq. Gabriel Biagioni; la delegada del Rector en la Sede Rafaela, Arq. María Marta Mina; el delegado del Decano en la FAD, Arq. Gastón Ferreyra. El secretario académico de Rectorado, arquitecto Esteban Tomatis; el secretario de Gestión Estratégica de Rectorado, contador Néstor Dona; representantes de la Asociación del Personal y de la Asociación Docente de la Universidad Católica.

Acompañaron con su presencia en este importante acto el Senador por el Departamento Castellanos, Alcides Calvo; la secretaria de Educación de la Municipalidad de Rafaela, Profesora Mariana Andereggen; el director ejecutivo de la Cooperativa Guillermo Lehmann, CPN Gonzalo Turri; el vicedecano de la Universidad Católica de Santiago del Estero Departamento Académico Rafaela, Ing. Darío Karchesky; y el presidente del Colegio de Arquitectos de Rafaela, Claudio Walter.

Recorrer el camino con decisión

A través de la Carta Apostólica Patris Corde (Corazón de Padre), el Papa Francisco se refirió a San José como “el hombre de los sueños, con los pies en la tierra… un hombre justo, respetuoso de la ley, un trabajador, humilde, enamorado de María”.  

El Rector invitó a los nuevos ingresantes a un camino lleno de entusiasmo, dispuestos a asumir los desafíos con compromiso y creatividad, citando al Papa cuando exhortaba: “Al igual que San José, una vez que hemos oído la voz de Dios, debemos despertar, levantarnos y actuar”.  

“Hoy comienzan el camino más importante de sus vidas dado que no sólo han elegido una carrera, sino que han elegido su propio proyecto de vida. Permítanme decirles que para nosotros hoy es también un día muy especial, porque en la medida en que un grupo de jóvenes quiera formar una comunidad de discípulos y maestros con nosotros, tiene sentido nuestra razón de ser”, señaló De Palma.  

“No quisiera dejar de reconocer y valorar el trabajo dedicado de todos nuestros docentes y del personal de la universidad y el compromiso, estudio y esfuerzo de nuestros alumnos”, señaló el Rector, y añadió un agradecimiento para “todos los que han colaborado con estas refacciones que permiten que el espacio físico sea más cálido y bello para el bien de los estudios universitarios”.  



Home principal, Arquitectura y Diseño, Facultades, Arquitectura, Alumnos, Carreras de Grado, Ciencias de la Salud, Rafaela, Sedes