Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

Seminario Intensivo Bioética y Neurociencias

13/04/2023 | 17:00 - 19:00

Gratuito

Las neurociencias están experimentando, en este inicio del siglo XXI, un significativo auge que supera el ámbito biomédico para adentrarse en numerosos aspectos de la realidad social. Ante este hecho, se impone el esfuerzo de comprender un nuevo campo científico, atisbar sus implicaciones sociales y deliberar acerca de las cuestiones éticas asociadas. A ello responde el presente seminario en el que se presentará un elenco de los principales asuntos que abarca la temática abordada, a los efectos de reflexionar sobre cómo afectan las ciencias del cerebro a la naturaleza del ser humano, a su condición ética y a las implicancias que acarrea a disciplinas como la filosofía y el derecho. La novedad y complejidad de lo planteado invita a la prudencia y exige un enfoque interdisciplinar.

En este sentido, diversos interrogantes se plantean vinculados a los fundamentos de la moralidad tales como: ¿Qué luz arrojan las Neurociencias sobre la naturaleza de la moralidad y sobre cómo los seres humanos hacen juicios morales? ¿Nos ofrecen por fin una ética universal? ¿Tenemos en nuestro cerebro una estructura moral innata, incluso unos contenidos morales concretos acuñados por la evolución?

Así, gana campo un disciplina conocida como “neuroética” que se encarga del “examende lo que es correcto o incorrecto, bueno o malo, acerca del tratamiento, perfeccionamiento, intervenciones o manipulaciones del cerebro humano.

De esta forma el concepto se desdobla en dos implicancias:

  1. La ética de la neurociencia: trata de desarrollar un marco ético para regular la conducta en la investigación neurocientífica y en la aplicación del conocimiento neurocientífico a los seres humanos. Este apartado se ocupa de los protocolos de investigación, los descubrimientos incidentales, la aplicación de nuestro conocimiento de la mente y el cerebro a los individuos, ya que podemos alterar los trazos de la personalidad, reforzar las capacidades cognitivas, la memoria, etc. La pregunta en este apartado es: ¿son éticamente correctas estas aplicaciones?
  2. La neurociencia de la ética: se refiere al impacto del conocimiento neurocientífico en nuestra comprensión de la ética misma, se trata de las bases neuronales de la agencia moral. Además, este énfasis pretende encontrar elementos centrales de esa agencia, tales como la libertad de la voluntad o la sustancia de la moralidad misma.

No cabe duda que la neuroética se abre como un nuevo saber, saber en construcción, tan importante como lo sigue siendo la genética, la biologia y las ciencias de la computación. Sin embargo, nos preguntamos ¿es verdad que las exigencias que plantea el mundo moral pueden fundamentarse en los mecanismos cerebrales? ¿Es verdad que puede darse el paso del “es” cerebral al “debe moral”?

 

 

 

 

 

 

Actividad gratuita con inscripción previa hasta 11-04-23

Zoom:

https://zoom.us/j/91879765154

ID de reunión: 918 7976 5154

Contacto para consultas: bioetica@ucsf.edu.ar

Detalles

Fecha:
13/04/2023
Hora:
17:00 - 19:00
Precio:
Gratuito
Categoría del Evento:
Etiquetas del Evento:
, , , ,

Organizador

Instituto de Bioética “Jèrôme Lejeune”
Teléfono:
0342 - 4603030 interno 144
Correo electrónico:
bioetica@ucsf.edu.ar
Ver la web Organizador

Local

UCSF Santa Fe
Echagüe 7151
Santa Fe, Santa Fe Argentina
+ Google Map
Teléfono:
+54 342 460 3030
Ver la web Local