Presencias imperfectas, el futuro virtual de lo social – Charla abierta

El martes 7 de febrero el Dr. Roberto Igarza expondrá acerca de la Presencia y su impacto en el futuro de la Educación Superior. Será en una charla abierta y gratuita, a las 15.30 en el aula 4.51 de la sede Virgen de Guadalupe (Echagüe 7151).  La actividad requiere inscripción previa.

Organiza el Departamento de Posgrado dentro de las actividades del Doctorado y la Maestría en Educación. 

Graduado de la École d’Ingénieurs de Lausanne (Suiza) y Doctor en Comunicación Social por la Universidad Austral (Argentina), Roberto Igarza se desempeñó como investigador en el Gabinete de Comunicación y Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona. Actualmente investiga en nuevos medios, interactividad y alfabetización digital, interesándose especialmente en la influencia de los cambios mediáticos y tecnológicos sobre las relaciones entre emisores, productores y editores de contenidos.

En el marco de “Presencias Imperfectas. El futuro virtual de lo social”, su último libro publicado, Igarza pondrá el foco en las nuevas formas de cohabitar el mundo. Por medio de otros espacios y canales, el cambio de época acelera nuestras rutinas a nivel nanoscópico, silencioso e imperceptible. 

Conversará acerca de la esencia social que es parte fundamental de nuestra vida y del riesgo que implica que la palabra quede asordinada por el tapabocas. Teletrabajo, clases virtuales, apps de citas o banca online, los espacios de sociabilidad hoy están mediados por las pantallas y las bases de datos.

“¿Late el futuro de una forma distinta a la que imaginamos décadas atrás? ¿Vamos hacia realidades cada vez más orgánicas y analógicas o la tecnología nos trae virtualidades cada vez más múltiples y tecnológicas?” 

Para inscribirse haga clic aquí. Más información: posgrado@ucsf.edu.ar

Maestría en Educación
La Maestría en Educación de la Universidad Católica de Santa Fe se fundamenta en la necesidad de formar líderes que aboguen por una mayor justicia educativa. Para ello ofrece una actualización teórico-metodológica abordando categorías y problemas fundamentales de la Educación, y brinda las herramientas necesarias para el desarrollo del conocimiento y la elaboración de proyectos de intervención para la mejora.

Al interior de cada espacio curricular, la propuesta focaliza en la relación “objeto-método” para garantizar el desarrollo de las habilidades investigativas propias del conocimiento de un objeto de estudio y su análisis. Éstas resultan un punto de partida para el trabajo académico y proyectual que persiguen los objetivos de la Maestría, tendientes a la formación de profesionales.

 



Home principal, Santa Fe, Alumnos, Editorial, Doctorado en Educación, Filosofía y Humanidades, Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, Posgrados, Licenciatura en Ciencias de la Educación, Licenciatura en Filosofía, Instituto de Investigaciones Educativas y Extensión, Profesorado en Ciencias de la Educación, Profesorado en Enseñanza Superior