Nochebuena Para Todos: una muestra más de la solidaridad santafesina

La Universidad Católica de Santa Fe coordinó la edición 2022 del programa Nochebuena Para Todos Santa Fe destinado a la cena navideña de 350 familias carenciadas.

Una vez más, la comunidad santafesina mostró su solidaridad. A través del programa de Nochebuena Para Todos, familias y grupos de amigos o colegas se reunieron para donar una caja con la cena navideña, adornos, regalos y cartas, para sorprender a una familia con menos recursos, y así permitirles que puedan celebrar esa noche con una rica comida y regalos personalizados.

Este año la Universidad Católica de Santa Fe asumió la coordinación del programa desde el Departamento de Pastoral, que contó con la ayuda de estudiantes que se ofrecieron como voluntarios. Gracias a la generosidad de muchas personas, recibieron su caja más de 350 familias de diversas instituciones como la escuela Ntra. Sra. de Itatí de Varadero Sarsotti, la Casa de Juan Diego, el Hogar Santa Magdalena, el merendero Sonrisitas, ubicado en el barrio Santo Domingo, el comedor Jesús Resucitado de Alto Verde, la capilla San Lorenzo, Cáritas de la Parroquia San Cayetano, la Fundación CONIN Regazo, Grávida y Desvelados.

Voluntarios de la UCSF en las puertas del IPEI para la recepción de las cajas donadas

“Nuestra misión es hacer posible que todos celebremos la Nochebuena, volver sobre el sentido de la Navidad, y promover la conciencia social invitando a una sociedad inclusiva. Cada caja es un puente para acercar dos realidades, a través de un gran gesto de amor”, explicó el director de Pastoral de la UCSF, Pbro. Nicolás Cortéz Zabala.

“Tenemos la convicción que un gesto comprometido puede transformar la vida de las personas que participamos del proyecto, sabiendo que el compartir es tan rico para quienes preparan las cajas como para quienes las reciben”, declaró convencido.

Un gesto solidario

Las distintas instituciones facilitaron un listado de las familias con las que trabajan durante todo el año, y luego de muchos mails, mensajes de WhatsApp, y difusión de la propuesta, los donantes ascendían a los 300. Con este panorama, entre los voluntarios comenzaron a asignar familias y enviar las orientaciones para el armado de las cajas.

Casi el 100% de los donantes confirmó su colaboración. Sin embargo, el momento de la verdad fue el sábado 17 de diciembre, día estipulado para la recepción de las cajas navideñas. Desde hace años el IPEI “Leonardo da Vinci” presta sus instalaciones para este fin, y durante toda la mañana recibió a quienes se habían apuntado a la propuesta.

Se acercaban familias, parejas, abuelos, amigos, fletes, y el hall de la escuela se fue poblando poquito a poco. Repartidas por sectores, las cajas eran de lo más variadas, personalizadas, grandes y chicas, coloridas, con dibujos infantiles… todas marcadas con el código correspondiente a la familia asignada.

Cajas donadas, listas para ser entregadas a las familias

A Bernardita le tocó una familia grande, y cediendo al peso, la caja se desfondó a último momento. Era el día de la entrega y estaba en el trabajo, con la ayuda del jefe pudo recolocar todo y armar una nueva. En el IPEI la recibió Mariela, catequista de la capilla San Lorenzo, y le contó que esa caja era para una familia que estaba atravesando una situación muy difícil, sin trabajo, con chicos pequeños, y con la mamá padeciendo una dura enfermedad. Bernardita estaba conmovida, y confesó que en su trabajo decidieron sumar su granito en la próxima edición de Nochebuena Para Todos.

Una familia viajó desde Colonia Maciel, y a pesar de presenciar un accidente en la ruta, llegaron a tiempo. Dos amigas se acercaban con dificultad llevando una gran caja pesada, con destino a Varadero Sarsotti. Una mamá entró con sus dos hijitos que, satisfechos, colocaron su caja junto a las demás que irían a las familias de Conin Regazo. Fueron pasando las horas de la mañana, y el resultado fue sorprendente: de las 350 cajas, sólo faltaban unas 15, que pudieron cubrirse con las llamadas cajas “Querida Familia”.

Contagiar lo bueno

Algunas personas colaboraron económicamente, y gracias a esa ayuda, se contrató un flete que en tres horas recorrió media ciudad, entregando 60 cajas en la escuela Itatí de Varadero Sarsotti, unas 40 en el merendero Sonrisitas y otras tantas en la capilla San Lorenzo. Las demás instituciones retiraron sus cajas entre el lunes y el martes, y los días previos a Navidad todas habían llegado a la familia correspondiente.

Fueron días intensos, con el cierre del año, las idas y venidas, la búsqueda de las cajas faltantes. En medio de este ajetreo, llovieron los mensajes por redes, mail y WhatsApp. Por un lado, eran los mismos donantes los que agradecían, felices, la posibilidad de ayudar y tener este gesto de amor con una familia más carenciada.

De otra parte, quienes recibieron estos hermosos regalos y tanto cariño en cada detalle, manifestaron: “Muchas bendiciones a los integrantes de la escuela y a los que han donado las cajas”; “gracias a todas las familias que aportaron para que cada familia pueda tener su caja, de corazón, mil gracias y muchas bendiciones”; “muchísimas gracias y bendiciones para las familias que donaron cada caja para cada uno de nuestros niños”.

Una de las 350 familias que recibieron su caja para celebrar esta Nochebuena

Una profesora del IPEI se acercó con curiosidad ante tanto movimiento y al conocer la propuesta, dejó sus datos con la ilusión de que la escuela pueda participar en la edición 2023 de Nochebuena Para Todos. Otras personas quedaron “en lista de espera”, con ganas de colaborar en otra oportunidad, y en una oficina de trabajo, tras entregar su caja decidieron donar también un metegol, que fue destinado al merendero Sonrisitas.

Las historias podrían seguir: detrás de cada caja hay dos realidades que se unen, a través de un gesto de amor que transforma a las dos partes. Nochebuena Para Todos demostró que la generosidad se contagia, que muchos pocos hacen algo grande y que la sociedad santafesina es solidaria.

Cómo ayudar

Si te gusta la propuesta, podés anotarte para donar una caja, colaborar difundiendo, con ayuda económica para los traslados en flete, o sumando manos fuertes para la carga y descarga de las cajas. Contactate por redes @nochebuenaparatodossf; por mail a nochebuenaparatodossf@gmail.com; o comunicándote con la Universidad Católica de Santa Fe, al Departamento de Pastoral (0342) 4603030 – int.144

Familias e Instituciones

Merendero Sonrisitas en Pavon 6748, 4º pasaje; Casa de Juan Diego en Junin 2141; Hogar Santa Magdalena en Mendoza 3890; Fundación CONIN Regazo en Juan de Garay 2780 (Recreo) @regazofundacion; Escuela Ntra. Sra. de Itatí en Cardenillas S/N (Varadero Sarsotti); Comedor Jesús Resucitado de Alto Verde @parroquiajesusresucitado; Capilla San Lorenzo, Entre Ríos 3936; Cáritas de la Parroquia San Cayetano tel 0342 154082884; Grávida gravidasantafe@gmail.com o tel 0342 4696159; Desvelados @desvelados.stafe



Abogacía, Arquitectura y Diseño, Home principal, Pastoral, Facultades, Santa Fe, Ciencias Agropecuarias, Alumnos, Carreras de Grado, Ciencias de la Salud, Docentes, Ciencias Económicas, Farmacia, Personal UCSF, Derecho y Ciencia Política, Filosofía y Humanidades, Psicología, Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, Licenciatura en Ciencias de la Educación, Sedes, Extensión, Licenciatura en Nutrición