La carrera de Psicología celebró sus primeros 20 años en la UCSF

Hace dos décadas, en Santa Fe comenzaba a desandarse un nuevo camino de formación de profesionales, con la creación de la Licenciatura en Psicología de la UCSF. 

La carrera nace en el ámbito de la Facultad de Humanidades, bajo la dirección de la Dra. Ruth Casabianca, el Dr. Carlos Cantero como decano y la Dra. Anabel Gaitán como secretaria Académica. Algunos años más tarde, se crea la Facultad de Psicología, de la cual comienza a formar parte la carrera y desde 2020 también se dicta en la sede que la Católica tiene en Rosario. 

En el marco de este aniversario, se realizó una celebración que contó con la presencia de autoridades, docentes y graduados que estuvieron presentes desde los inicios y referentes de la carrera que hoy son símbolo de la profesión, en la provincia y en el país. 

Continuar escribiendo la historia

Actualmente, la Licenciada Ana Luisa Natta encabeza la gestión de esta Facultad como delegada del Rector, acompañada por la Lic. Yanina Alarcón como secretaria Académica y la Lic. Daniela Mendieta como secretaria de Ciencia, Técnica y Extensión. 

La delegada del Rector encuadra este aniversario como “un hito para la Universidad y para todos lo que hemos podido estudiar en esta Casa. Por eso, la idea de esta celebración fue poder reunir a los docentes que estuvieron en aquellos inicios, a los primeros egresados de la carrera y también a todos aquellos que, desde algún lugar, formaron y forman parte, que han transcurrido por esta Casa en estos en estos 20 años”.  

               

Así, estuvo presente la Dra. Ruth Casabianca, una de las creadoras de este proyecto, el Dr. Carlos Cantero, el último decano, el Dr. Fabián Castriota, el Mgtr. y docente, Facundo Bletscher, entre otros.  

Una de las razones que ha consolidado a la carrera durante todos estos años, es la cantidad de profesionales psicólogos que están trabajando en diferentes ámbitos de nuestra Provincia.

“Esto nos demuestra que es una profesión sumamente necesaria porque tenemos psicólogos trabajando en Educación, en el área Forense, Laboral, en la Psicología del Deporte, en la comunidad. Algo que no es menor, es el rol que desempeñaron muchos de nuestros egresados durante la pandemia, y que todavía sigue dando coletazos. Lo importante que es, que desde la Universidad Católica se esté formando con este sello indiscutible a los psicólogos de toda la región”, enfatiza Ana Luisa Natta. 

                 

 

La carrera de Psicología está acreditada por CONEAU y, según explica la delegada del Rector, el proceso de reacreditación quedó en suspenso por la pandemia, pero en breve seguramente se iniciará. “Ya nos estamos preparando para hacer frente a esto, con la importancia que tiene, porque otorga a la carrera el aval del Ministerio de Educación. Esto habla, no solamente de la seriedad del profesional que se forma en nuestra Casa, sino todo un dispositivo de personas que estamos en gestión y personas a quienes convocamos para poder estar a la altura de la calidad que estos procesos implican”. 

Desafíos

“El mayor desafío que nos planteamos es que nuestros psicólogos, nuestra carrera y nuestra Facultad, que también tiene la carrera de Psicopedagogía, sigan teniendo el sello, la impronta de la vinculación con el medio, de poder generar espacios donde seamos una referencia y en lo que podamos transferir a la sociedad, a través de la investigación y la extensión. Mi norte es el psicólogo inmerso en la sociedad y en los diferentes lugares donde muchas personas no pueden llegar por diferentes cuestiones”. 

Hoy, a 20 años de aquel inicio, la Licenciatura en Psicología de la UCSF continúa formando profesionales responsables y comprometidos, a la luz de quienes comenzaron este camino y mirando hacia el futuro con esperanza. 

 



Home principal, Graduados, Facultades, Alumnos, Carreras de Grado, Docentes, Psicología, Licenciatura en Psicología