El rector participó del encuentro de la FIUC en Boston – USA 

El marco del desarrollo y fortalecimiento de la internacionalización que lleva adelante la Universidad Católica de Santa Fe, días atrás el rector, Mgter. Lic. Eugenio Martín De Palma participó de la Asamblea General de la Federación Internacional de Universidades Católicas (FIUC). Bajo el lema “Legado y transformación en un mundo de cambios: la educación superior católica y el futuro”, más de 200 participantes provenientes de universidades de todo el mundo se reunieron en la ciudad de Boston -USA-, más precisamente en la sede del Boston College

“Para nuestra universidad es un hecho significativo y valioso el hecho de poder encontrarnos y tomar contacto personal con rectores, presidentes, y autoridades académicas de otros países para intercambiar experiencias y pensar el futuro de las universidades católicas. Esto es parte del trabajo que venimos llevando adelante en el marco de los procesos de internacionalización que hoy se les exige a las instituciones universitarias”, valoró el rector la UCSF, De Palma.

Integrada por más de 200 universidades e instituciones católicas de educación superior de todo el mundo, la FIUC busca contribuir al desarrollo, la transformación y la consolidación de la educación superior católica a escala mundial, trabajando para la mejora de la sociedad, el avance del aprendizaje y la promoción de los valores humanistas de justicia, solidaridad y sostenibilidad. Cabe recordar que junto a la FIUC; la Universidad Católica de Santa Fe también es integrante de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL).

Con el rector de la Universidad Católica de Salta y presidente de la ODUCAL, Ing. Rodolfo Gallo Cornejo

Los ejes de lo que significó la 27° Asamblea de la FIUC fueron: Tradición intelectual y universidades católicas hoy; El impacto de la educación superior católica: testimonios, Catolicismo y nuevo liderazgo universitario, De las voces locales a los diseños globales;

La colaboración de las universidades católicas: respuestas a las crisis globales.

Encuentro y vinculación

Junto a la UCSF, participaron por Argentina las universidades Católica de Córdoba, Católica de Salta, del Salvador (Bs. As.) y la UNSTA (Tucumán). “Fue muy interesante intercambiar en un contexto internacional la realidad y problemáticas de la educación superior en Argentina; al mismo tiempo que compartir similitudes con lo que pasa en otras partes del mundo”, señaló De Palma.

La salud mental de alumnos y docentes en la post pandemia, la retención de talentos, la articulación entre la academia y el mercado laboral, la situación financiera, así como nuevos modelos de certificaciones académicas; fueron problemáticas afines expuestas en la Asamblea.

“De una u otra manera nos afectan a todos, con lo cual, poder compartir las experiencias y conocer las acciones y desarrollos que cada institución de gestión pública o privada pone en práctica ante estas situaciones, de modo independiente o asociadas a un ente público, fue muy enriquecedor”, valoró De Palma. En ese marco, destacó los vínculos generados con universidades de Chile, Uruguay, Paraguay, Japón, Colombia, Francia, Ucrania, Ecuador, España y México.

Cuestiones destacables 

La Dra. Isabel Capeloa Gil, rectora de la Universidad Católica de Portugal, es la actual presidenta de la FIUC. En su mensaje, final apeló a la necesidad de continuar sirviendo a la Iglesia apoyando el desarrollo de una sólida formación académica, donde la universidad “impulse una ciencia excelente y transformadora dirigida al bien común”. Asimismo, trabajar por una sociedad cada vez más inclusiva; la atención al lugar -lo local- sin renunciar a la interconexión global. “El Santo Padre nos recuerda en la encíclica Laudato Si’ que precisamente este sentido de globalidad inevitablemente ‘nos obliga a pensar en un mundo con un plan común’ (n. 164)”, señaló al tiempo que remarcó la importancia de las 3C de nuestras universidades con la comunidad global:  Comunión, Colaboración y Cosmopolitismo”, relató De Palma.

Con el rector de Sophia University (Japón), Prof. Yoshiaki Terumichi

Como trasfondo de todo el encuentro estuvieron muy presentes la responsabilidad social y el cuidado del medio ambiente bajo la perspectiva del pensamiento del papa Francisco en sus encíclicas Laudato si’ y Fratelli Tutti.

El rector De Palma contó como un hecho relevante la presencia de la Universidad Católica de Ucrania (UCU) en el marco de la situación actual dada por el conflicto bélico con Rusia; situación que fue el marco para la entrega por parte de la FIUC del premio Sciat Vt Serviat. Concretamente, participó el rector, Prof. Dr. Sc. Željko Tanjic; y de manera especial el obispo Borys Gudziak, Archieparca de Filadelfia para los ucranianos y Metropolitano para la Iglesia Católica Ucraniana en los Estados Unidos; quien fuera rector de la UCU de 2000 a 2002. 

Con la delegación de la Universidad Católica de Ucrania

También participó del encuentro, secretario del Consejo Pontificio de la Cultura de la Santa Sed, Mons. Paul Tighe, quien remarcó la importancia de la excelencia académica como camino de credibilidad para con los hombres de ciencia, misión en la cual la universidad “debe tener mucho respeto con el mundo científico”; la dignidad del individuo como un hecho que no solamente no es negociable, sino inviolable; y donde Iglesia y universidades comparten la misma lógica entre lo local y lo global.

Camino al centenario de la FIUC y como clausura de las celebraciones que tendrán lugar en el 2024, se anunció la realización de la 28ª Asamblea General en la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA) de Guadalajara (México).

Con la vicerrectora de la Universidad del Salvador (Buenos Aires), Dra. Romina Cavalli; el vicerrector de la Universidad Católica de Córdoba, P. Andrés Aguerre sj; el rector de la Universidad Católica de Uruguay, P. Julio Fernandez sj; la presidenta de FIUC, Dra. Isabel Capeloa Gil; el rector del Boston College, P. William Leahy sj; y el rector de la UNSTA (Tucumán), Francisco López Cruz y Sra.


A distancia, Graduados, Home principal, Arquitectura y Diseño, Cultura: Coros y Teatro, Alumnos, Ciencias Agropecuarias, Santa Fe, Facultades, Rosario, Ciencias de la Salud, Carreras de Grado, Docentes, Posadas, Ciencias Económicas, Personal UCSF, Reconquista, Carreras de Posgrado, Derecho y Ciencia Política, Filosofía y Humanidades, Rafaela, Psicología, Concordia, Sedes, Internacional, Extensión