La Facultad de Derecho y Ciencia Política presentó nuevamente la revista Pensamiento Jurídico 

Luego de un período de discontinuidad, la Facultad de Derecho y Ciencia Política retomó esta publicación académica, con el desafío de la difusión del conocimiento científico y la promoción de la investigación en las ciencias jurídicas y afines. 

Se trata de una publicación semestral en formato digital e impreso, dirigida a juristas, investigadores, abogados, funcionarios judiciales, legisladores y alumnos avanzados, que aspira a transformarse en un canal de comunicación y de transferencia del saber reflexivo e innovador, con perspectiva humanista y cristiana. 

“Nos alienta el deseo de fomentar la escritura científica y de iluminar los temas que inquietan no solo a los hombres de Derecho sino a la sociedad en su conjunto, particularmente a aquellos que se encuentran en situaciones de mayor vulnerabilidad y desprotección jurídica”, expresó el equipo de trabajo que conforma la revista, constituído por el Dr. Luis Olaguibe como director, y el Mgter. Esteban Romero y el doctorando Esteban Piva, como secretarios.   

Del 5º ejemplar que ha visto la luz, participaron el Dr. Rodolfo Vigo y la Dra. Débora Ranieri como como autores invitados, intervinieron también docentes de la propia Casa de Estudios y colaboraron de modo especial autoridades, docentes y alumnos del Doctorado en Ciencia Jurídica de nuestra Universidad, que se han sumado generosamente a la iniciativa.  

Los contenidos que el lector encontrará en las páginas de la revista responden a un enfoque amplio y gozan de la excelencia académica de sus autores. Son el fruto de un serio trabajo de corrección y edición, garantizado tanto por la calidad y la rigurosidad de los evaluadores seleccionados como por los equipos técnicos y académicos de revisión. El comité editorial está conformado por la Dra. Ana Bonet, la Dra. María Marta Didier, el Dr. Carlos Marcolín, la Dra. María Alejandra Peresutti y el Dr. Rubén Boni. 

Estuvieron presentes por parte de la Facultad de Derecho y Ciencia Política, la Decana, Dra. Zully María Degano, la secretaria Académica, Dra. María Alejandra Peresutti, y el secretario de Ciencia, Técnica y Extensión, Dr. Darío Miguel.

INDICE DE CONTENIDOS 

  • ¿Qué Filosofía del Derecho? – Rodolfo Luis Vigo (p.15) 
  • La objeción de conciencia al aborto y la obligación de derivar; principales problemáticas – Débora Ranieri de Cechini (p.43)  
  • Mejora especial para el heredero discapacitada y la legítima hereditaria. Las tareas pendientes en el Derecho – Esteban Matías Gutiérrez Dalla Fontana (p.61)  
  • Comentario sobre la Ordenanza 12.276 de la ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz sobre malnutrición infantil aprobada por el Consejo Municipal el 3 de setiembe de 2020 – Ana María Bonet, María Eugenia Marichal, María Celeste Nessier, Julieta Gijena, Natalia Romero Mathieu (p.77) 
  • Puntos de encuentro (y desencuentro) entre los derechos de las personas trabajadoras y la ley concursal – Paula Cecilia Cattelán (p.103) 
  • El Derecho Internacional Público y las organizaciones no gubernamentales – Magín Ramón Ferrer (p.125)  
  • El derecho a la vivienda en Argentina – Esteban Exequiel Maidana (p.145)  
  • El plan de empresa. Una mirada al Derecho comparado – Alexis Matías Marega (p.177)  
  • Los derechos de propiedad intelectual en el sistema del comercio internacional instaurado por la OMC en materia de salud y licencias obligatorias – Elisabet A. Vidal y Magalí A. Contardi (p.203) 

Próximamente se lanzará una nueva convocatoria de presentación de artículos para el ejemplar número 6 de la Revista Pensamiento Jurídico.



Home principal, Investigación Ecojurídica, Graduados, Abogacía, Doctorado en Ciencias Jurídicas, Facultades, Alumnos, Editorial, Santa Fe, Docentes, Carreras de Grado, Posadas, Carreras de Posgrado, Reconquista, Derecho y Ciencia Política, Sedes, Procuración, Investigación, Martillero Público y Corredor Inmobiliario, Notariado