La UCSF dicta la Lic. en Administración de Empresas Digitales, la primera a distancia del país

Se trata de la primera carrera de grado en Negocios Digitales. Pone énfasis en la formación de emprendedores digitales y en la gestión del cambio digital. Tiene una duración de cuatro años y el dictado de las clases es sincrónico y asincrónico lo que permite organizar mejor el estudio. Cursan alumnos de distintos puntos de la Argentina.

En la Universidad Católica de Santa Fe comenzó a dictarse la Licenciatura en Administración de Empresas Digitales, se trata de la primera carrera de grado en Negocios Digitales, 100% a distancia, de la Argentina. Con 16 materias dedicadas a las habilidades digitales, la especialización pone énfasis en la formación de emprendedores digitales y en la gestión del cambio digital.

Con el dictado de la primera clase, Introducción a las Tecnologías Disruptivas, a cargo del profesor Pedro Prez desde San Pablo, Brasil, se puso en marcha la carrera que tiene una duración de cuatro años y a la que se inscribieron alumnos de distintos puntos del país. El rector de la UCSF, Mgter. Lic. Eugenio Martín De Palma, dio la bienvenida a los ingresantes e hizo hincapié en la relevancia que está tomando la modalidad virtual en la universidad ya que el 20% de los alumnos anotados en el 2022 eligieron esta opción. Asimismo, estuvieron presentes en este inicio, el decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Cont. Pablo Oggero, y el coordinador de la carrera, Lic. Álvaro Irigoitia.

Es importante destacar también que la LAED cuenta con un laboratorio de transformación digital para que los estudiantes puedan practicar todas las habilidades desarrolladas; además propone asignaturas optativas para que cada alumno pueda elegir de acuerdo a sus intereses; y por último, vale mencionar que tiene un dictado de clases sincrónicas y asincrónicas donde podrán compartir con los expertos del mundo digital y así organizar mejor el estudio.

Un gran paso

El coordinador de la carrera, licenciado Álvaro Irigoitia, destacó que la LAED “es la primera carrera de grado a distancia que tiene la Universidad” porque si bien hay otras ofertas de ciclos de complementación curricular, “esta es la única completa 100 % a distancia en su historia” por lo que destacó con orgullo que “es un gran paso y una experiencia muy importante para la Católica de Santa Fe”.

Hoy la carrera tiene alumnos inscriptos de distintos puntos del país como Misiones, Santa Fe, Entre Ríos, Buenos Aires, entre otros, pero aún sigue abierta la inscripción, y los interesados pueden profundizar en la propuesta entrando en la web institucional de la Universidad, o consultando a la casilla laed@ucsf.edu.ar.

La variedad no está solo en el lugar de origen sino también en la edad. “Hay chicos muy jóvenes para los cuales es su primera carrera universitaria; otros mayores de 25 años que ya están transitando la segunda porque la primera la finalizaron y siguen estudiando o quedó trunca y decidieron elegir esta; y después hay un público mayor de 30 años que ya tiene una formación y están buscando otra o están insertos en el mercado laboral y les interesa este tema porque es el horizonte hacia donde se dirigen las empresas, hacia la transformación digital, a la digitalización de sus procesos, a la integración de tecnologías”, detalló Irigoitia.

Casos particulares

Dentro de este universo variado en cuanto a edades y procedencias, el coordinador de la carrera destacó dos casos particulares. “Hay dos alumnos deportistas profesionales que viven en diferentes regiones de España y estudian a distancia la licenciatura. Para ambos es la primera experiencia universitaria, por lo tanto es una gran vivencia no solo porque es la primera carrera sino hacerlo desde otro país, virtualmente y encontrarse con un universo de compañeros muy variado también es enriquecedor”, contó Álvaro Irigoitía.

Luego indicó que la segunda particularidad tiene que ver con que una madre, con su hijo cursan la misma carrera. “Primero se anotó ella porque le interesó la carrera ya que trabaja en la digitalización comercial dentro de una empresa; y a los 15 días se anotó el hijo atraído también. Estamos contentos por esta particularidad porque es un tema que vincula, hay puntos de encuentro entre las diferentes generaciones dentro del mercado laboral”, detalló.

Trayectoria y experiencia

Introducción a las Tecnologías Disruptivas fue la primera materia y estuvo a cargo del profesor Pedro Prez, licenciado en Sistemas de Información, graduado de la Universidad Católica de Santa Fe. Es un emprendedor tecnológico con mucha trayectoria y dicta las clases desde San Pablo, Brasil, donde reside y maneja su empresa.

El Profesor Pedro Prez

“No es el único que dicta las clases desde otro lugar, sino que es la realidad de muchos de los docentes. Aprovechando la particularidad de que no necesitamos la presencialidad física tenemos la riqueza de sumar expertos reconocidos en lo suyo, de distintos puntos del país y así tenemos profesores y profesoras de Buenos Aires, Misiones, Santa Fe, Entre Ríos, entre otros”, agregó.

Así como es variada la procedencia, también lo son l as edades y las profesiones porque hay licenciados, contadores, abogados, entre otros. “Es una licenciatura, el cursado es tanto sincrónico como asincrónico, pero principalmente sincrónico porque en vivo se dicta de lunes a viernes de 19 a 21 horas; y de forma asincrónica se cursa desde el campus virtual donde hay material de lectura, videos, imágenes, actividades para presentar, entre otros. Pero lo atractivo es que ofrece esto de cursar en vivo a distancia, hecho que no lo ofrece ninguna otra universidad del país en esta carrera”, finalizó Álvaro Irigoitia.

 

Nota publicada en El Litoral



Home principal, A distancia, Facultades, Alumnos, Carreras de Grado, Docentes, SIED, Ciencias Económicas, Sedes