Curso de RCP y Primeros Auxilios abierto a la comunidad

La capacitación será dictada por el Cobem para alumnos, docentes y personal. La cita es el 20 de abril en la Sede Santa Fe y tendrá dos horarios, por la mañana y la tarde. Los interesados se deberán inscribir porque hay cupos limitados.  

La Universidad Católica de Santa Fe a través del Área de Prevención de Riesgo, dependiente de la Secretaría de Administración del Rectorado, invita al Curso de reanimación cardiopulmonar (RCP) y primeros auxilios. Lo dictará personal del Cobem el próximo miércoles 20 de abril y habrá dos horarios para elegir: a las 10 y a las 16 horas. 

Está destinado a toda la comunidad de la Universidad: alumnos, docentes y personal de la casa. Para participar, los interesados se deben inscribir ingresando al siguiente link https://forms.office.com/r/rbxTXeh7wW

Para consultas, comunicarse al mail recursoshumanos@ucsf.edu.ar. Capacitación con cupos limitados. Se entregarán certificados. 

Entre los temas que se tratarán se pueden mencionar: introducción a la emergencia; comunicaciones de emergencia y pedido de auxilio; RCP básico con manejo de desfibrilador externo y prácticas; obstrucción de vías aéreas, Ovace y prácticas; posición lateral de seguridad y prácticas; convulsiones: reconocimiento y tratamiento básico. 

RCP significa reanimación cardiopulmonar, y es un procedimiento de emergencia que se utiliza para salvar vidas, el cual se realiza cuando alguien ha dejado de respirar o su corazón dejó de latir. Por eso, es muy importante saber realizar los primeros auxilios y, además, el RCP. 

 

Los primeros auxilios son las primeras técnicas y procedimientos básicos que puede brindar cualquier persona a una víctima de un accidente o de una dolencia repentina en el lugar en el cual se produjo el accidente, sin necesidad de ser un profesional médico.   

 



Home principal, Arquitectura y Diseño, Facultades, Alumnos, Ciencias Agropecuarias, Santa Fe, Ciencias de la Salud, Docentes, Ciencias Económicas, Personal UCSF, Derecho y Ciencia Política, Filosofía y Humanidades, Psicología, Sedes