La UCSF participó de un simposio internacional de diseño en México

El director y profesor de la Licenciatura en Diseño Industrial, Gonzalo Savogin, expuso en el XXVIII encuentro que organizó la Universidad Autónoma de Nuevo León. Fue una ponencia con perfil motivacional con el fin de que los estudiantes no solo conozcan sobre la carrera sino también lo que significa ser diseñador industrial.

En el municipio de San Nicolás de los Garza, dentro del Área Metropolitana de Monterrey, en México se encuentra la Universidad Autónoma de Nuevo León. Allí se realizó el XXVIII Simposio Internacional de Diseño Industrial y fue invitado como disertante, entre otros, el director y profesor de la Licenciatura en Diseño Industrial de la Universidad Católica de Santa Fe, D.I. Gonzalo Savogin.

Este simposio es un evento que organiza la carrera de Diseño Industrial de la UANL, programado en modalidad presencial dos años antes, y pospuesto por la pandemia. En esta ocasión, con los protocolos correspondientes, se realizó de forma presencial con algunos estudiantes, mientras que el resto de la audiencia y los disertantes participaron de manera virtual.

El objetivo de este encuentro era difundir el trabajo de los diseñadores industriales en sus diferentes perfiles profesionales y de campos de actividad. Según contó Savogin, su ponencia se centró en brindar motivaciones a los estudiantes. “Mi intención es que los estudiantes no solo conozcan sobre la carrera sino que también sepan de primera mano cuál es la experiencia, qué significa ser diseñador industrial, cómo trabaja y en qué se plasma su obra”, explicó.

Siguiendo esta línea, agregó: “Las disertaciones de los diseñadores que la Universidad invita son personalidades elegidas por alguna razón y quieren la exposición de una manera motivacional. Por eso mi ponencia apuntó a eso, porque allá están empezando las clases al igual que acá, y yo me dirigí a los estudiantes de los primeros años, particularmente a los ingresantes”.

Intercambio

El vínculo de la UCSF con la Universidad Autónoma de Nuevo León se genera desde hace algunos años, impulsado en parte por Gonzalo Savogin, quien conoce al diseñador industrial mexicano, Jorge Gómez Abrams. Fruto de este intercambio, Abrams brindó un workshop en Santa Fe en el año 2016. “A Jorge lo conozco desde estudiante. Yo estudié en Córdoba desde 1992 a 1997 y él había ido a dar una charla, entonces entablé un contacto que permanece hasta estos días. Por eso lo invité hace unos años que venga Santa Fe”, contó el director de la carrera de Diseño Industrial.

Luego continuó: “Cuando desde la UANL le consultaron a Jorge Gómez Abrams sobre un diseñador industrial latino para poder hacer esta exposición, él me propuso, a pesar de que conoce profesionales en Brasil, Argentina, Chile y Perú. Pensó en mí por el tipo de persona que buscaba la Universidad, con un perfil motivacional y muy diverso, ya que trabajé en industrias muy distintas como la automotriz, de productos, de muebles, la ingeniería aeronáutica… tanto para el mercado local como para exportación. Por eso mi exposición se centró en mi trabajo y las distintas experiencias”.

 

Experiencia y trayectoria

Gonzalo Savogin es egresado en 1997 de los estudios de Diseño Industrial, en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba. Cuenta con una carrera profesional de 22 años como Diseñador Industrial, participando activamente en los ciclos completos para la creación de nuevos productos.

Ciclos que abarcan desde estudios de necesidades y alternativas, investigación en innovación y estudios de factibilidad, hasta el diseño y desarrollo para fabricación y lanzamiento al mercado, llevando a cabo la administración completa de los procesos y etapas de un proyecto.

Se ha desempeñado también en el análisis de potenciales clientes, establecimiento de contactos y presentación corporativa, desarrollo de negocios con nuevos clientes, organización, dirección y coordinación de reuniones para diseño y desarrollo de nuevos productos.

Otro ámbito que ha transitado es el del Diseño Conceptual, abordando análisis preliminares de diseño, elaboración de propuestas y realización de bocetos a mano; diseño social y experimental de productos, componentes, equipos y estructuras, despieces y modelado 3D en sistemas CAD/CAID. Ha intervenido también en el desarrollo y optimización de prototipos físicos y virtuales para presentación comercial y tests de mercado.

Finalmente, ha realizado coaching para empresarios y estudiantes universitarios, y a partir del 2013 es director de la carrera de Licenciatura en Diseño Industrial en la Universidad Católica de Santa Fe. Desde esa fecha, ejerce la docencia en las cátedras Diseño Industrial 1 y Práctica Profesional Asistida en empresas.




Home principal, Arquitectura y Diseño, Facultades, Santa Fe, Alumnos, Cultura: Coros y Teatro, Rosario, Docentes, Sedes, Internacional