El Instituto tiene la misión de promover la investigación científica acerca de las características, las problemáticas, las transformaciones del sistema educativo argentino y la publicación de las producciones de sus miembros en revistas científicas de la especialidad.

Tiene como finalidad crear el ámbito y las condiciones propicias para que docentes, egresados y estudiantes avanzados de las carreras de grado de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UCSF desarrollen investigaciones sobre las características, problemáticas y transformaciones de la educación argentina y publiquen sus resultados en revistas de la especialidad.

Autoridades

Director
Dr. Carlos Cantero
e-mail: ccantero@ucsf.edu.ar

Secretaria
Prof. Verónica Reyes
e-mail: veronicareyes@ucsf.edu.ar

Objetivos

– Promover la investigación científica sobre: las características, problemáticas y transformaciones de los distintos niveles, modalidades y componentes del sistema educativo argentino, tales como: Educación Inicial, Educación primaria, Educación Secundaria, Educación Superior, en todas las modalidades de la Educación formal y no formal. Formación Docente Inicial, Formación Docente Continua, Carrera Docente. Desarrollo Profesional Docente, Evaluación de la Calidad Educativa. Resultados de la educación argentina en PISA. Resultados de la educación argentina en evaluaciones de OREALC-UNESCO. Financiamiento de la Educación. Educación argentina comparada con la Educación en países de América Latina. El curriculum de los distintos niveles de la Educación Argentina, Gobernabilidad y Gobernanza en la educación argentina. Educación comparada de las Provincias Argentinas.

– Brindar las condiciones, la orientación, el ámbito y los recursos necesarios para que los doctorandos, docentes, egresados y alumnos avanzados de la Facultad de Filosofía y Humanidades realicen investigaciones científicas acerca de la educación argentina y publiquen sus resultados en revistas de la especialidad.

– Constituir equipos de investigación educativa.

– Contribuir al mejoramiento de la calidad y la equidad educativas desde la identidad de la Universidad Católica de Santa Fe.

– Promover el logro de las competencias requeridas para la investigación educativa en docentes, egresados y alumnos de carreras de grado que formen parte de los proyectos que se realicen en el Instituto: planificación de tareas, juicio crítico, rigor y coherencia metodológica, empatía, espíritu de colaboración, capacidad de búsqueda y de análisis de la información pertinente, diseño y aplicación de instrumentos de recolección de datos, producción de informes y de artículos destinados a su publicación en revista científicas de la especialidad.

Estructura

Serán miembros plenos del Instituto el Director, el Secretario, los docentes de las carreras de grado de la Facultad de Humanidades designados por el Decano de esta Unidad Académica y estudiantes avanzados de las carreras de grado de las careras de grado de la Unidad Académica designados por sus autoridades.

Serán miembros invitados o adherentes del Instituto los profesionales graduados de las carreras de grado de la Facultad de Humanidades de la UCSF que cuenten con el aval de dos miembros plenos y de la Autoridad de la Unidad Académica.

Designación de los miembros: para ser miembro del Instituto los postulantes deberán presentar una solicitud escrita. Su designación será formalizada mediante resolución del Rector de la UCSF.

Funciones de los miembros

– Proponer el tema de la investigación que realizará.

-Diseñar el plan y el cronograma de las tareas de investigación.

– Ejecutar el proyecto de investigación presentado y aprobado por las autoridades del Instituto.

– Participar de las actividades académicas del Instituto.