Retorno a la presencialidad en las universidades de la provincia de Santa Fe

El rector de la UCSF, participó de la reunión y firma del acta entre la Provincia de Santa Fe y el CRUP (Consejo de Rectores de Universidades Privadas) que autoriza el retorno cuidado, acotado y progresivo de las clases y actividades presenciales. También hicieron lo propio las universidades de gestión pública estatal.

Este viernes al mediodía, el rector de la Universidad Católica de Santa Fe; Mgter. Lic. Eugenio Martín De Palma, participó de la reunión en la cual se firmó el acta por la cual se autoriza “el retorno cuidado, acotado y progresivo de las clases y actividades presenciales que contemple al universo de alumnos y docentes”, de las universidades con sede o desarrollo de actividades en la provincia de Santa Fe.

El acta lleva la firma de la ministra de Salud de la Provincia de Santa Fe Dra. Sonia Martorano, su par del Ministerio de Trabajo, Dr. Juan Manuel Pusineri y por el conjunto de las universidades privadas del Dr. Rodolfo De Vincenzi en su carácter de presidente del Consejo de Rectores de Universidades Privadas.

Tras el encuentro, que se realizó de manera virtual, De Palma destacó: “Estamos muy contentos por esta resolución, fruto del trabajo articulado con las autoridades provinciales, los rectores y representantes de las demás universidades, tanto de gestión pública estatal como de gestión pública privada. Esto es un logro conjunto que tiene como objetivo fundamental que nuestros estudiantes y docentes regresen para encontrarse en los claustros”.

“Se trata de un paso más, después del regreso que pudimos concretar a principios de febrero con las actividades administrativas y de servicios. La pandemia sigue, y por ende debemos continuar atentos y cuidándonos, pero creemos que este paso era absolutamente necesario, no solo desde el punto de vista académico, sino también desde lo social y comunitario”, valoró Eugenio Martín De Palma.

Cabe destacar que De Palma fue quien en representación del Consejo de Rectores de Universidad Privadas (CRUP), y encomendado por sus pares, coordinó el trabajo previo para la firma de esta acta que autoriza el retorno a la presencialidad para las clases universitarias. Cabe recordar que ya, anteriormente, desde julio de 2020 la Universidad Católica de Santa Fe viene trabajando de manera conjunta con la UNL y la UTN Santa Fe, en los protocolos y medidas necesarias para el retorno a la presencialidad de las actividades administrativas, de servicio y académicas.

En ese marco, el Rector de la UCSF, agradeció de manera especial el acompañamiento recibido, tanto del Ing. Rudy Grether de la UTN-FRSF como del Dr. Enrique Mammarella de la UNL. Finalmente, resaltó el compromiso del gobierno provincial en la persona de los ministros firmantes para con la educación universitaria y la importancia de centrar estas habilitaciones de presencialidad en el marco de la autonomía universitaria.

En cuanto a los próximos pasos, De Palma contó que el Consejo Superior viene trabajando en la elaboración de un calendario que alterna la presencialidad con la virtualidad. El acta de hoy nos permite entonces avanzar en el regreso a las aulas, para lo cual en los próximos días iremos informando sobre cómo se va a implementar”

El acta

A través del acta de autoriza “el retorno a las actividades académicas presenciales de alumnos y docentes conforme las previsiones que fueran establecidas en la Resolución de Ministerio de Educación Nacional N ° 1084/20, que se adjunta y forma parte de la presente acta, que aprueba el ‘Protocolo marco y lineamientos generales para el retorno a las actividades académicas presenciales en las universidades e instituto universitarios’ acordado con el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y el Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP) y que fuese validado en reunión del Consejo Federal de Educación en oportunidad de tratarse el retorno a las actividades presenciales de todos los niveles y modalidades del sistema educativo el pasado 12 de febrero”.

En este sentido, la autorización prioriza a los alumnos y docentes de 1° y 2° año, conforme las declaraciones públicas vertidas por el titular de cartera educativa nacional, Dr. Nicolás Trotta, las actividades académicas prácticas y mesas de exámenes. “Gradualmente se podrán incorporar más actividades académicas conforme sea la evolución de la situación epidemiológica local e institucional”, expresa el acta que rige para las universidades “que tengan domicilio rectoral o sedes o realicen actividades en la provincia de Santa Fe”.

Asimismo, en una parte se señalan algunos conceptos fundamentales a ser tenidos en cuenta en vistas al cuidado de la salud, como el uso de tapabocas, distancia de 1,5 metros entre las personas, control de la temperatura al ingreso, disponer de sanitizante para manos al ingresar y para uso frecuente, la disposición de la ocupación de las aulas, talleres, laboratorios, etc. contemplando el distanciamiento mínimo, la ventilación del aula por al menos 15 minuto entre una clase y otra, y la información a la comunidad universitaria del protocolo institucional; entre otras cuestiones.



Home principal, Arquitectura y Diseño, Facultades, Ciencias Agropecuarias, Santa Fe, Rosario, Ciencias de la Salud, Ciencias Económicas, Reconquista, Derecho y Ciencia Política, Rafaela, Filosofía y Humanidades, Psicología, Sedes