Hoy lo más importante es la responsabilidad

 

Con motivo de conmemorar el Día del Periodista, se llevó a cabo un nuevo conversatorio virtual de la Facultad de Filosofía y Humanidades. Con la comunicación como eje central del debate, periodistas y expertos en la materia  realizaron un intercambio de opiniones bajo la premisa “Comunicación, Medios y Pandemia”.

En esta edición estuvieron presentes Emerio Agretti (Diario El Litoral y docente UCSF) –quien ofició de moderador del debate-; Estanislao Gimenez Corte (Diario El Litoral y docente UCSF); Valentina Fassi (Aire Digital); Inés Ellena (Somos Santa Fe); Mariano Colombo (LT9), Federico Cioni (El Litoral) y Milagros Vigil (directora de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación).

Volver a las fuentes

“Pasamos del paradigma de la escasez de la información, al de la abundancia” comenzó Agretti, analizando la situación actual de los medios de comunicación.

“Por ejemplo, el dengue es más grave, pero el coronavirus todavía no sabemos qué es. Así como tratamos de enseñar, estamos aprendiendo. Si bien la televisión abierta está en crisis, y ni hablar de los diarios, actualmente hubo picos de rating. Con la pandemia, pareciera que la gente busca medios tradicionales para encontrar información confiable”

“Yo estoy a cargo de un noticiero de TV” contó Ellena “Y si bien el contacto con audencias no es tan fluido como en otros casos, con mis colegas coincidimos que la cantidad de whatsapp y mensajes a las redes creció de una manera increíble, sobre todo con cuestiones concretas y cotidianas”.

“El viernes que comenzó la cuarentena, preguntábamos muchas cosas. La pregunta que te hacen tus familiares amigos, vecinos, son representativas” recordó.

“La comunicación de los estamentos municipal, privincial y un poco menos pero también lo nacional, fue al principio un desastre. Era muy difícil conseguir que alguien hable o te de información. Se encaminó cuando comenzaron a hacer las dos conferencias pronvinciales diarias, (que antes permitían las preguntas y ahora sólo datos). Hace más de 15 días que estamos tratando de conseguir una nota con el gobernador y es muy difícil. No nos ayudan a poder colaborar con ellos, y eso nos complica mucho para canalizar las dudas que tenemos de la audiencia” criticó.

Por su parte, Valentina Fassi consideró que “hoy nos enfrentamos, como sociedad y periodistas, con algo nuevo y tenemos todo ese peso encima.”

“Mi consejo es siempre estar estudiando sobre las nuevas cosas que aparecen, y elegir fuente confiables, porque hoy la responsabilidad es lo más importante” sentenció.

“En cuanto a las audiencias que fueron aumentando, crecieron las búsquedas de la información y tuvimos que explicar y hablar con los especialistas a la hora de dar recomendaciones. Ahora pasamos a otra etapa, más política y buscamos otras historias a la par de los números (sin olvidar que los datos y la información epidemiológica es lo más importante). También vimos que las audiencias en este punto están muy informadas, hay que chequear mucho con diferentes fuentes y dudar de las fuentes oficiales, porque muchas veces hay informaciones cruzadas que se pueden malinterpretar, y nosotros como medios tenemos el compromiso de explicarle la gente” agregó para concluir.

Salir del monotema

Otro punto en el que coincidieron los trabajadores de los medios fue en que, por lo novedoso y el alcance global de la enfermedad, se instauró como un único tema en la agenda diaria. El desafío fue poder romper con ese monotema y poder contar otras historias.

“En el diario desapariceron las secciones tradicionales, y se creó una única sección de quince páginas aproximadamente.Pero es muy difícil de mantener, y nosotros nos encontramos en la discusión editorial interna de si era necesario. El planteo de modificar esa unisección se planteó hace mucho y recién en el último tiempo estamos volviendo a la información local fuerte” contó Estanislao Gimenez Corte.

Seguidamente intervino en  el debate Mariano Colombo, periodista de LT9.

“Fui notando una fatiga de la cuarentena cuando la agenda se fue haciendo más híbrida, con otros temas, y uno se pregunta si evitar el pánico es efectivo. Hay que intentar encontrar un equilibrio porque parece que (es muy crudo decirlo) la gente se cuida cuando ve crecer las estadísticas de casos fatales. Un equilibrio puede venir de cuestiones como no adjetivar, priorizar los datos, no recortar la agenda, pensar los contextos.Tratar de ir balanceando los datos. La fórmula es volver a preguntarnos por el modelo de comunicación ¿Hacia dónde hablo yo en un medio de Santa Fe? ¿Es relevante que yo en un medio le de mucha difusión a algo que ocurra en la India? ¿O es más importante que este explicando y cortejando los datos y que esté aguardando que pasa con el transporte urbano? ¿Qué es lo genuinamente de interés público?”

“Para salir empezamos a buscar historias y buenas acciones que se realizan y tienen que  ver con lo humano más allá del virus” contó, por su parte, Fassi.

“Fue mi escape para salir de los datos duros y para darme también aire en la realización periodística del día a día, que a veces es desgastante. Gente varada, o gente que llegaba y contaban como vivieron esa odisea. Los voluntariados para ayudar a adultos mayores y esas historias”.

Formas de contar

Tras la intervención de Milagros Vigil en la que observó que “la diferencia estuvo en cómo se contó la información, y no en el tipo de información”, el debate viró hacia las maneras de narrar, y los recursos que pueden utilizarse.

“Al principio había muy pocos gráficos, si querías adornar una nota sobre los casos a nivel nacional tenías que buscarlos o replicar lo de  otros medios” contó sobre su experiencia Federico Cioni.

“Ahora hay muchos, hasta facebook sacó graficos. Fue un desafío importante porque pasaron otros dos hechos de Santa Fe muy importantes, de muchas estadísticas y análisis: la bajante histórica del río, que fue una locura y también 4000 casos de dengue. Puso en desafío al equipo y hubo que dividir tareas porque trabajamos de manera remota, y teniendo como foco que el medio de comunicación más que nunca debía ser un medio. A veces pensamos, desde nuestro lugar, que todo el mundo ya sabe lo que dijo el presidente y el gobernador, y la realidad es que en vivo sólo los ven un porcentaje limitado de la población. Hubo una gran responsabilidad” agregó.

“A veces los periodistas nos metemos en lo poético y lo literario, pero los números son necesarios” concedió en la misma línea Agretti.

“El dato numérico sigue siendo lo que le da sustento y credibilidad a la información. A veces nuestros públicos toman con pinzas lo que nosostros explicamos, pero el dato duro sigue teniendo la chapa de relevancia o de certeza” complementó.

Seguidamente Fassi consideró que “se deben manejar diversas herramientos y son fundamentales, pero deben ir acompañadas de la explicación periodísticas. No exhibir una curva que se eleva o baja, sin explicar. Los números como periodistas nos hacen que tengamos que comprometernos el doble, para explicarlos”.

Gimenez Corte coincidió con lo expuesto y agregó :“Los datos son capitales, pero muchas veces esos datos estan democratizados y abiertos al público en general, lo que diferencia a los medios es lo que hacemos con esa información cruda. Eso no sólo implica un juicio valorativo, sino también una construcción de perfil de tipo editorial, y permite el perfil del autor de esa nota. El nuevo acceso a la información a través de las redes nos obliga esa suerte de interpetación de datos que no anula la explicación porque los medios dejarían de tener sentido”

¿Medios Nacionales?

El último tópico que expusieron los expertos invitados surgió cuando Agretti evaluó la situación de los medios “nacionales”, pero que se centran puntualmente en los casos de Buenos Aires.

“Hay un público santafesino que consume medios locales, y otro público que consume medios nacionales. Siempre está esa puja, y esa pelea como medio local seducir al santafesino. Es cierto que nosotros como medios locales tenemos muchas limitaciones (no sólo desde lo económico, también desde lo técnico) y también los contactos con los funcionarios nacionales son muy dificiles para los medios del interior. El 90% de las cosas queda en Buenos Aires. Está en nosotros subirnos a ese desafío y ver de que manera podemos, no digo parecernos a los medios de Buenos Aires, pero hacer cosas con las posiblidades que tenemos. No creo que haya menos ideas en Santa Fe” reflexionó Ellena.

Vigil se preguntó, compartiendo el rol de moderadora, por la responsabilidad de los medios nacionales al “no diferenciar la información, cuando la situación de cada provincias es distinta”.

“Yo pienso que esa mirada que tenemos desde el interior respecto de los medios nacionales, a veces de forma errónea, pensamos que es una actitud peyorativa o despectiva y yo creo que pasa por una concepción más mercantilista de los medios nacionales” pensó Colombo.

“Se enfocan en una agenda que consume la concentración demográfica más grande del país. Es un problema estructural. Todos los discursos nacionales del presidente para abajo están enfocados en AMBA, más alla que epidemiológicamente el centro esté allí, toda la Argentina asistió a un discurso que en general desconoció los anuncios de importancia para las provincias. Eso genera una oportunidad de hacer un periodismo distintivo y darle ese plus a lo local, darle los datos que el medio nacional no le va a dar” concluyó.

 

 



Borrador