Estados Unidos anuncia un nuevo plan de ayuda económica para Colombia

La iniciativa, llamada “Iniciativa de crecimiento de Colombia”, fue presentada sin detalles en la Casa de Nariño, sede del gobierno colombiano, por el presidente Iván Duque y dos funcionarios estadounidenses: el asesor de Seguridad Nacional, Robert O’Brien, y el director general de la Corporación Financiera de Desarrollo Internacional, Adam Boehler.

Duque afirmó que se trata de un plan de cooperación para impulsar el crecimiento económico, la seguridad, la democracia y el desarrollo rural y de infraestructura de Colombia.

En tanto, O’Brien dijo que es un programa “que marca una nueva era de asociación” entre ambos países, según la agencia de noticias EFE. “Junto con el gobierno colombiano trabajaremos para identificar nuevas oportunidades de inversión, desarrollo sostenible y crecimiento para Colombia”, señaló O’Brien en una declaración.

El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca reiteró el apoyo de Washington a “todos los esfuerzos de Colombia para garantizar la seguridad en el país y combatir organizaciones criminales, algunas de las cuales son trasnacionales”. “Hablamos del nuevo Plan Colombia para el desarrollo económico”, subrayó Boehler, quien indicó que la actividad contra el narcotráfico será la base para invertir en empleo y proyectos para la actividad agropecuaria en Colombia, según el diario bogotano El Espectador.

Modelo de cooperación

Por su lado, Duque sostuvo que la iniciativa “significa un nuevo capítulo en la relación bilateral” y señaló que será “una estrategia de Estado, de corto, mediano y largo plazo” para proveer agua, cloacas, electricidad y educación a los municipios más postergados, así como a financiar el reciclaje de la actividad de familias que viven de cultivos ilícitos. El mandatario agregó que este acuerdo puede ser “el modelo de lo que debe ser la cooperación para el desarrollo en el siglo XXI en las Américas”.

También Duque relacionó este convenio con el Plan Colombia creado hace dos décadas por los gobiernos del colombiano Andrés Pastrana y el estadounidense Bill Clinton y a través del cual Washington aportó en poco más de 15 años unos 10.000 millones de dólares, el mayor presupuesto de ayuda militar norteamericana después del concedido a Israel.  “Hemos recibido un respaldo grande por parte del gobierno de Estados Unidos; ellos han visto la importancia de combinar los esfuerzos de seguridad y justicia, y llegar con inversión de calidad”, dijo.

Los detalles del plan fueron terminados de acordar en Bogotá por una misión estadounidense que, además de a O’Brien y a Faller, incluyó al asesor para asuntos latinoamericanos de la Casa Blanca, Mauricio Claver-Carone, y el jefe del Comando Sur de las Fuerzas Armadas, almirante Craig Faller.

Fuente: El Litoral

Con información de Télam.



Santa Fe, Sedes, Institutos, OPI Observartorio de Política Internacional