Estudiantes de Arquitectura de la UCSF premiados en un concurso internacional

Dos estudiantes de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica de Santa Fe obtuvieron el 1° Premio en la categoría Cartel Anunciador del “Concurso Internacional de Ideas 110 Aniversario Félix Candela (1910-2020). El Arte de las Estructuras Laminares”. Hubo más de 200 participaciones de 10 países.

Clara Lostaló

Entre 208 participaciones de todo el mundo, Clara Lostaló y Maximiliano Acosta, estudiantes de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica de Santa Fe fueron galardonados con el 1° Puesto en la Categoría Cartel Anunciador del “Concurso Internacional de Ideas 110 Aniversario Félix Candela (1910-2020). El Arte de las Estructuras Laminares”.

Con el fin de conmemorar los 110 Años del nacimiento del famoso arquitecto español Féliz Candela, el concurso fue organizado por la Fundación Eduardo Torroja con la colaboración del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España, la Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo del Ministerio de Fomento, y la Universidad Politécnica de Madrid, a través de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura y de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.

Maximiliano Acosta

Participaron estudiantes de universidades de distintas parte del mundo, concretando 208 presentaciones de trabajos. La propuesta de las alumnas santafesinas fue una de las 15 de Argentina, que compitieron con 75 de España, 61 de Rusia, 24 de México, 19 de Puerto Rico, 15 de Argentina, 8 de Italia, 2 de Colombia, 2 de Venezuela, 1 de Perú y 1 de Bélgica.

 

Concurso de ideas

Los premios que se entregaron fueron seis, tres por categoría y, en base a la calidad de las propuestas presentadas, el jurado aprobó por unanimidad incrementar el número de menciones a veinte: diez en la categoría “Carteles” y diez en la categoría “Dibujos”.

En la categoría “Carteles”, donde los estudiantes de la FA obtuvieron el primer premio, también fueron galardonados: con el segundo premio, una estudiante de la Saint Petersburg State University of Architecture and Civil Engineering, de Rusia; y el tercero, fue para alumnos de la Sapienza Università di Roma, Italia.

La exposición final será a través de una edición en formato digital que se enviará a las instituciones participantes, en el que se recogerán todos los trabajos que se han presentado, así como los nombres de todos los profesores y universidades participantes. Está prevista para el próximo mes de junio.

Cabe señalar que para los ganadores, el concurso entregó también un reconocimiento económico, consistente en 2000 euros para los primerosen cada categoría, 1000 para los segundo y 750 para los terceros.

 

Un proceso que la pandemia no pudo interrumpir

Mgter. María Victoria Silvestre y la Esp. Carmela Filí Tujchneider.

La Mgter. María Victoria Silvestre y la Esp. Carmela Filí Tujchneider son las docentes de la Sede Santa Fe que guiaron a los estudiantes de la UCSF durante el desarrollo del concurso.

“El vínculo académico construido a raíz de nuestras investigaciones sobre la Tectónica y la Cultura Tectónica y la participación en congresos internacionales representando a nuestra Universidad, nos llevaron a entrar en contacto con colegas que, oportunamente solicitaron la participación de nuestros alumnos y la nuestra, como docentes facilitadoras por la Institución”, contaron.

“En ese rol y con ese compromiso, generamos un aula virtual para canalizar las interacciones con los estudiantes interesados de todas las sedes. Sin saber que nos sorprendería la pandemia por Covid-19, ese ámbito fue el foro en el que los estudiantes, que asumieron el desafío propuesto, compartieron con nosotras su proceso creativo”, resaltaron las arquitectas.

Carmela y María Victoria explicaron que, “entre las actividades mediadas por la virtualidad obligada por la pandemia, concretamos una videoconferencia de presentación del concurso y de la obra de Félix Candela. Respondimos inquietudes conceptuales y operativas, a la vez que instamos a los estudiantes a no desanimarse frente al incipiente surgimiento de las modalidades virtuales. En esos tempranos momentos de confinamiento social y desorientación académica, no escatimamos en el esfuerzo de incentivarlos para participar de esta experiencia académica compartida con estudiantes de universidades de todo el mundo. Logramos así trabajar mediante la interacción virtual y la elaboración de videos de análisis de sus avances creativos”.

Además de cumplir con las formalidades dispuestas por la organización, en cuanto a la recopilación de los envíos y la información de registro y resguardo del anonimato de las propuestas, las docentes realizaron, también, un gran trabajo de acompañamiento a los estudiantes desde lo creativo. Fundamentalmente, respetando sus propuestas y brindando observaciones objetivas para que ellos lograran expresar sin condicionamientos sus propias ideas.

 

Señales que alientan

Por su parte, el decano de la Facultad de Arquitectura, Mgter. Carlos Gustavo Giobando expresó la gran alegría que significó la noticia de este premio: “En este tiempo de pandemia que genera incertidumbre, aislamiento y sufrimiento para muchas personas, aparecen estas señales que nos ayudan a seguir trabajando. Quiero felicitar a todos los alumnos que participaron y especialmente a los premiados: Clara y Maximiliano, por el mérito y por la disposición para hacerse el tiempo extra necesario que exigen estos desafíos”.

En esa línea, Giobando también agradeció especialmente “a las docentes y egresadas de la Casa, María Victoria Silvestre y Carmela Filí Tuchneider, por su trabajo sustentado en un continuo perfeccionamiento docente y profesional, pero fundamentalmente, por su generosidad y disposición para ofrecer sus capacidades en favor de nuestros estudiantes y de la Facultad”.

Finalmente, ambas docentes agradecieron el apoyo institucional, tanto de la Facultad como de la Universidad, “que ha permitido brindar a nuestros estudiantes la oportunidad de esta excepcional experiencia y a nosotras, como la nueva generación de docentes de Taller de Arquitectura en la Sede Santa Fe, poner a prueba y en valor nuestra visión y praxis de la enseñanza-aprendizaje de las disciplinas proyectuales”.

“De alguna forma este premio es de todos y llega como un valioso reconocimiento del gran esfuerzo que la comunidad educativa de la UCSF está realizando en estas circunstancias adversas y como aliciente para seguir adelante”, concluyó el decano, Mgter. Carlos Gustavo Giobando.

 

Mgter. Carlos Gustavo Giobando, decano de la Facultad de Arquitectura

Este acontecimiento se suma a otros de los últimos años, como es el caso de la exitosa participación desde la Licenciatura en Diseño Industrial en los concursos Brunni Glass y los resultados destacados obtenidos individualmente por nuestros alumnos, docentes y egresados en distintos certámenes internacionales. “Estas instancias actúan como puntos de referencia que nos permiten evaluarnos a través del hacer concreto, de la producción, con otras instituciones educativas colegas”, dijo el decano.

 

Actualmente, la Facultad de Arquitectura desarrolla sus actividades en las sedes Santa Fe, Posadas, Rafaela y Rosario de la Universidad Católica de Santa Fe. Entre sus propuestas académicas ofrece las carrera de Arquitectura, Licenciatura en Diseño Industrial y Técnico Universitario en Diseño Industrial.

 


 



Home principal, Arquitectura y Diseño, Facultades, Santa Fe, Arquitectura, Carreras de Grado, Sedes