Diagnóstico por imágenes para Fonoaudiología

El 3 y 4 de agosto se llevará a cabo el curso “Diagnóstico por imágenes para Fonoaudiología”, organizado por la Licenciatura en Fonoaudiología de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UCSF.

Actualmente es conocida la relevancia que cobra el Diagnóstico por Imágenes en Fonoaudiología para poder generar un informe completo y acertado de los pacientes.

Si bien los fonoaudiólogos no prescriben este tipo de estudios, muchas veces el paciente llega a la consulta con este tipo de exámenes pedidos por neurólogos, por ejemplo. De ahí se desprende la importancia de poder analizarlos y leerlos correctamente.

Este campo, el de diagnóstico por imágenes y específicamente, en la Fonoaudiología ha avanzado tanto en los últimos años, que es necesario refrescar y aunar conceptos con este tipo de capacitaciones.

Los disertantes serán:

Pablo Di Filippo, médico por la UNNER, especialista en diagnóstico por imágenes por la Sociedad Argentina de Radiología, especialista en Diagnóstico por Imágenes de la UBA, Fellowship en Intervencionismo Percutáneo en el Hospital Italiano de Bs. As.

Derian Enria, médico por la UNL, residente de Diagnóstico por imágenes en el Sanatorio San Jerónimo.

PROGRAMA

VIERNES 03 de agosto

1500: ACREDITACIONES

15:30 a 17:00 : Radiología, tomografía y resonancia magnética – Historia y funcionamiento.
Macizo craneofacial y senos paranasales – Hallazgos normales y patológicos (Variantes del desarrollo, sinusopatías, mastoiditis, tumores, trauma, etc.)

17 a 17,30: BREAK

17,30- 19,00: Radiografía de cavum en respiradores bucales, utilidad y análisis práctico desde el consultorio fonoaudiológico. Videofluoroscopía de la deglución normal. Reconocimiento de los principales mecanismos fisiológicos escenciales de una deglución efectiva.
Interpretación práctica de estudios radiológicos.

SABADO 04/08

8:30 a 10:30: Videofluoroscopía de la deglución patológica. Análisis práctico de sus principales alteraciones (Éstasis, disfunción cricofaríngea, aspiración y asmetría). Articulación temporomandibular. Métodos de estudio y detección de patologías osteoarticulares prevalentes.

10:30 a 11:00:  BREAKS

11:00 a 12:15: Conducto auditivo externo, oído medio e interno. Patologías congénitas, inflamatorias y tumorales y su detección por tomografía y resonancia magnética.
Implante coclear. Ángulo pontocerebeloso.
Interpretación práctica de estudios radiológicos.

12: 15: CONSULTAS

INSCRIBITE HACIENDO CLICK AQUÍ

Para consultas escribí a salud@ucsf.edu.ar o llamá al 0342 4603030 interno 185



Facultades, Santa Fe, Carreras de Grado, Ciencias de la Salud, Sedes, Licenciatura en Fonoaudiología