Desarrollo… ¿para qué?

En el presente artículo se ofrecen algunas conclusiones y un esbozo de las perspectivas trabajadas en el marco del proyecto de investigación “Repensar el desarrollo. Aportes en torno a Laudato Si” dirigido por Ana María Bonet de Viola, llevado a cabo en la Universidad Católica de Santa Fe desde el año pasado y ya próximo a finalizar.
A lo largo del trabajo realizado, nos propusimos abordar la temática del desarrollo, permitiéndonos repensar su concepto, tomando como punto de partida la encíclica “Laudato Si” del Papa Francisco.

No se trata de un tema nuevo, pero dado el agravamiento sin pausa de las problemáticas ambientales, como el deterioro de la capa de ozono y el cambio climático consecuente, o la alarmante pérdida de biodiversidad, el interés de la humanidad por la cuestión ambiental se ha ido acrecentando. Existen hoy, en la conciencia social, distintos conceptos que ponen de manifiesto esta preocupación: recursos no renovables, desarrollo sustentable, tecnologías “limpias”, protección de los ecosistemas, protección de la biodiversidad, cuidar el agua, reciclaje, entre otros; todos insertos en el discurso de lo que se ha dado a conocer como “movimiento verde”. Dichos conceptos parecen, sin embargo, ya no alcanzar para asegurar la protección del ambiente que demanda el mundo globalizado y particularista en que vivimos, donde el individuo se encuentra a veces desorientado, y aspira a poseer cada vez más bienes a cualquier costo, sin importar que, tal vez, ese costo deba ser amortizado por todos aquellos que habitamos el planeta tierra, nuestra casa común.

Es precisamente ésta la idea que emerge de Laudato Si: se torna necesario repensar el “desarrollo”, replantear la ecuación actual del progreso a cualquier precio, cambiar un modelo que se encuentra agotado, porque es una fórmula que puede conducir, tarde o temprano, a la destrucción de nuestro planeta. Cada vez son más apremiantes respuestas a los interrogantes “desarrollo… ¿para qué?”, “¿hasta qué punto?”, “lo que llamamos “desarrollo”, ¿lo es verdaderamente?”, “¿hacia dónde nos lleva?”, “¿cuáles son sus límites?”.

La encíclica constituye un llamado de atención, a la vez que plantea un invitación concreta: no se trata de retomar los esquemas actuales y volverlos más “verdes”, sino de rediseñar el sistema actual, crear nuevas propuestas que consigan alcanzar un diálogo armónico entre el desarrollo y una custodia correcta, adecuada del ambiente, tendiente a conservar, defender, mantener o preservar y, en definitiva, proteger el ecosistema, nuestra casa común, como administradores que somos. Tal como lo advierte el Papa en Laudato Si, “No somos Dios. La tierra nos precede y nos ha sido dada” (LS, 67).
Hoy la humanidad tiene un gran poder sobre la naturaleza, como nunca antes lo tuvo y si bien esto ha derivado en valiosas mejoras en la calidad de vida, puede afirmarse también que el crecimiento tecnológico no fue acompañado de un desarrollo del ser humano en responsabilidad.

En la investigación desarrollada en el marco de este proyecto se incluyó el análisis y estudio comparativo del punto de vista de Ugo Mattei expresado en su libro Bienes Comunes. Se propuso un paralelismo entre la “tierra”, o “casa” a que hace alusión el Papa Francisco en su encíclica, y los “bienes comunes” a que refiere Mattei en su obra, configurando éstos una nueva categoría de bienes, diferente a los ya definidos “bienes privados” y “bienes públicos”. Los bienes comunes son entendidos no como públicos (del Estado), sino como bienes de todos. Según esta perspectiva, el ambiente puede catalogarse como “bien común” y por tanto de todos, de la humanidad entera. Se desprende de esta idea la necesaria tutela que demanda este bien común, que corrija la injusticia en que se cae cuando un “desarrollo” sin límites ni responsabilidad diseñado por unos pocos, impacta sobre el entorno en su totalidad. Es menester entonces defender lo común tanto frente a los poderes privados, como a los públicos. Especialmente, en tiempos en que los Estados, a la sombra de una escasa legislación ambiental obligatoria y con una abundante “soft law” en la materia, permanecen ausentes, o incluso se tornan cómplices de este proceso de autodestrucción de la humanidad.

Como bien dice el autor, “la tradición constitucional liberal no duda en tutelar al propietario privado frente a la autoridad pública, frente al Estado a través de institutos como la indemnización (…). En cambio, no admite tutela jurídica alguna, comenzando por la constitucional, cuando el Estado transfiere al sector privado bienes de la colectividad, bienes comunes, no sometidos a un régimen de propiedad privada”. (Mattei Ugo, 2013, p. 9).
Uno de los capítulos de la obra a que he hecho alusión se titula “O un futuro en común o ningún futuro”, lo cual interpela acerca de a dónde nos está llevando el modelo actual de desarrollo y conduce a la pregunta acerca del futuro de la convivencia en el jardín del mundo.
El interrogante planteado urge el debate, que ya se encuentra abierto, pero su desenlace depende de las decisiones y acciones concretas que se lleven a cabo.

Estas reflexiones son las que impulsaron la realización de las “Jornadas Internacionales Repensar el Desarrollo en torno a Laudato Si” en Octubre de 2017, en la UCSF, en colaboración con el Katholischer Akademischer Ausländer-Dienst (KAAD) y con el Intercambio Cultural Alemán-Latinoamericano (ICALA). Durante las mismas se expusieron los resultados del trabajo de investigación y el debate fue enriquecido con el de los diversos expositores extranjeros que participaron, favoreciendo el intercambio y el arribo a nuevas conclusiones en conjunto.

Para coronar el trabajo realizado en las jornadas, integrantes del grupo de investigación han publicado el libro “Repensar el Desarrollo. Aportes en torno a Laudato Si”, con Ana María Bonet de Viola y Federico Ignacio Viola como editores. Dicha obra incluye diversos artículos que abordan la problemática tratándola desde variadas perspectivas pero que, en definitiva, nos permiten atisbar como conclusión, que las problemáticas sociales y ambientales vigentes exigen un urgente replanteo del modelo de desarrollo.

El grupo de investigación continuará con su labor, en adelante con un nuevo proyecto, relacionado con el anterior, titulado “Fraternidad como camino para la paz. Aportes para la reformulación de los Derechos Humanos a partir de su potencial ético y relacional”.

 

Mariana del Pazo
Abogada. Becaria del proyecto de investigación “Repensar el desarrollo. Aportes en torno a Laudato Si”.

 

Equipo del proyecto de investigación “Repensar el desarrollo. Aportes en torno a Laudato Si”
Equipo del proyecto de investigación “Repensar el desarrollo. Aportes en torno a Laudato Si”


Home principal, Facultades, Santa Fe, Ciencias de la Salud, Rosario, Posadas, Reconquista, Rafaela, Gualeguaychú, Sedes, Institutos, IEHDS Instituto de Ecología Humana y Desarrollo Sustentable, IIFCS Instituto de Investigación de la Facultad de Ciencias de la Salud