China sale a la conquista de los espacios abandonados por Estados Unidos

La política exterior de Estados Unidos se ha caracterizado, durante los últimos 20 años, por un lento abandono de los intereses en conjunto, cooperación internacional (salvo, quizás, en materia de defensa) y la búsqueda de nuevas áreas de trabajo en común. Y ha sido el gigante asiático quien ha sabido ocupar este espacio de poder vacio

Hoy comienza la Segunda Conferencia Ministerial China-Celac, en Santiago de Chile. Mientras el ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, realiza su segundo viaje a América del Sur en 14 meses – y el presidenteXi Jinping, ha visitado 3 veces nuestro continente en los últimos 3 años- el secretario de Estado de los Estados Unidos, Rex Tillerson, aún no ha viajado a América del Sur, ni asistido a reuniones de cancilleres del continente en el edificio de la Organización de Estados Americanos, que se encuentra a pocos minutos de su oficina en Washington DC.

¿Por qué decimos que China está remplazando a Estados Unidos en la región? Porque, según datos del BID, el porcentaje de importaciones latinoamericanas provenientes de Estados Unidos cayó del 50% de las importaciones totales de la región en el año 2000 al 33% en 2016. Mientras tanto, las importaciones latinoamericanas de China aumentaron del 3 al 18% en el mismo período. Asimismo, la región latinoamericana-caribeña alberga más de 2.000 empresas establecidas por sociedades chinas, y ha recibido en el transcurso de 2016 inversiones directas desde el país asiático por un monto de 27,23 mil millones de dólares, lo que se traduce en un incremento anual del 115,9%, alcanzando un total de 207,15 mil millones de dólares en términos acumulativos, responsables del 15,3% del total de las inversiones chinas en el exterior. Como consecuencia, América Latina y el Caribe se destaca como el segundo destino de inversiones chinas en el extranjero, sólo superado por Asia.

Se espera que en esta Conferencia sean aprobados diversos documentos y una declaración conjunta de esta Segunda Conferencia Ministerial China-Celac y el plan de acción conjunta para la Cooperación entre China y los Países Latinoamericanos y Caribeños (áreas prioritarias) 2019-2021, en pos de un mayor desarrollo de la cooperación integral entre China y la región.

foto_0000000220170328141035



Santa Fe, Sedes, Institutos, OPI Observartorio de Política Internacional