La UVT realizó pedidos de aportes no reintegrables para adquisición de equipos tecnológicos

La Unidad de Vinculación Tecnológica de la Universidad presentó, a través de las facultades de Ciencias Agropecuarias, de Arquitectura y de Ciencias de la Salud, tres pedidos de aportes no reintegrables a la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación.
La Agencia, que depende del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva del Gobierno de la Provincial de Santa Fe, había abierto oportunamente la convocatoria “Mejora de Servicios Tecnológicos 2017”, la cual estaba destinada a otorgar aportes no reintegrables para la adquisición de equipos y/o accesorios con el fin de desarrollar y/o fortalecer la prestación de servicios tecnológicos.
Los tres pedidos presentados por las unidades académicas de la UCSF suman un monto conjunto de $ 4.358.850.
En dicha convocatoria la Facultad de Ciencias Agropecuarias solicitó fondos para la compra de dos drones para generar un sistema de relevamiento fotogramétrico de alta precisión. Esto permitirá a los productores agrícolas y asesores agronómicos recopilar datos de alta precisión para control, monitoreo y posterior análisis y diagnóstico de los lotes cultivados, de manera rápida, eficiente y segura.
La generación de estimaciones agrícolas no es nueva en nuestra Universidad, ya que el Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas, dependiente del Rectorado, desarrolla actualmente este servicio, en conjunto con la Bolsa de Comercio de Santa Fe, para el Ministerio de la Producción de la Provincia.
La Facultad de Arquitectura, por su parte, espera poder adquirir dos equipos pantógrafos para corte y grabado láser. De este modo, se dispondría de nuevas capacidades para agregar valor a los productos en proceso de diseño y desarrollo. Esto incrementaría también, la generación de conocimientos y experiencia para atender a las demandas propias en el campo del diseño de nuevos productos con valor de uso, del desarrollo y fabricación de prototipos para validación, del desarrollo y fabricación de herramental para producción, y de la producción de primeras series cortas de productos.
En el caso de la Facultad de Ciencias de la Salud, la solicitud de dinero es para la compra de un equipo de Cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) y de otro de Espectroscopía de infrarrojos mediante espectrometría infrarrojo con transformada de Fourier. Los mismos permitirán realizar análisis de control de calidad de fármacos y productos farmacéuticos de establecimientos sanitarios públicos, privados y de la seguridad social.
Finalmente, se debe resaltar que los pedidos de las tres Facultades contaron con el aval de importantes instituciones intermedias y organizaciones, como la Municipalidad de Avellaneda y de la Unión Agrícola Avellaneda, de la Unión Industrial de Santa Fe, y del Laboratorio Industrial Farmacéutico de Santa Fe, respectivamente.



Home principal, Arquitectura y Diseño, Facultades, Santa Fe, Ciencias Agropecuarias, UVT, Unidad de Vinculación Tecnológica, Ciencias de la Salud, Rosario, Posadas, Reconquista, Rafaela, Sedes