Décimo aniversario de la Licenciatura en Diseño Industrial en la UCSF 

Pionera en la región, la Licenciatura en Diseño Industrial celebra sus 10 años con nuevos talleres y un nuevo laboratorio de fabricación 3D único en Argentina. Autoridades académicas, provinciales y empresarios recorrieron las instalaciones. 

En el marco del décimo aniversario de la Licenciatura en Diseño Industrial, la Universidad Católica de Santa Fe recibió la visita del ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Santa Fe, Abog. Juan Manuel Pusineri. Junto al rector de la Casa, Mgtr. Lic. Eugenio Martín De Palma recorrieron los nuevos talleres de prototipos y modelos, y el recientemente instalado laboratorio de fabricación digital, único en su tipo en el país.  

Tras compartir el saludo de parte del gobernador Omar Perotti, el ministro destacó: “Es un motivo de alegría que la Provincia pueda estar presente en este acontecimiento. Tenemos el convencimiento de que el camino para ser una sociedad mejor pasa por apostar a la ciencia, a la tecnología, al desarrollo industrial. En definitiva, apostar al trabajo diario, a la capacitación permanente, y a la vinculación con la comunidad, como lo hace la Universidad”. 

En ese contexto, valoró la puesta en marcha del nuevo laboratorio y agradeció a la UCSF por impulsar este tipo de proyectos, porque “aún en momentos complicados creemos este es el camino para salir adelante”, remarcó. 

Por su parte, el rector de la Universidad, Mgtr. Lic. Eugenio M. De Palma, expresó que “la vinculación entre lo público y lo privado es uno de nuestros ejes fundamentales. En ese sentido, siempre hemos recibido el apoyo de la provincia para el desarrollo de diversas carreras”. De igual modo, manifestó el valor de la vinculación con la empresa y con la industria local, favorecidas por diversos convenios de colaboración.  

En la demostración del nuevo equipamiento y espacios para la carrera estuvieron también presentes el decano de la Facultad de Arquitectura y Diseño (UCSF), MDA Arq. Gabriel Biagioni; el subsecretario de Gestión y Planificación de Ciencia, Tecnología e Innovación, Lic. Franco Augusto Mariutti; el gerente general de Optilent, CPN Víctor Oporto; y Nélida Taborda y Cristian Fiereder por la Unión Industrial de Santa Fe (UISF). 

Alianzas para una mejor calidad de vida 

Junto a las autoridades y atentos a las explicaciones del director de la carrera desde sus inicios, DI Gonzalo Savogin, se encontraban las dos primeras licenciadas en Diseño Industrial de la provincia y hoy docentes de la Casa, Mariana Giobando y María Lucila Villalba; los docentes Matías Wouilloz e Ignacio Cardoso, y el egresado Lucas Gette, quien como estudiante fuera premiado internacionalmente. Se suman tres estudiantes más a esta nómina. 

 “La carrera nació en 2013, con un alto grado de formación personalizada, con trabajo en laboratorios, pero con una fuerte impronta de colaboración con la industria y las necesidades locales. Mejorar la calidad de vida desde los productos es el objetivo fundamental del Diseño Industrial”, compartió Savogin.  

La UCSF colaboró desde el primer momento con la formación profesional de los futuros diseñadores, posibilitando el aprendizaje dentro de las industrias, las pasantías y las necesarias prácticas profesionales de los estudiantes.  

Más recientemente, a través de un convenio con Optilent SRL, la UCSF instaló el nuevo laboratorio de fabricación digital, destinado a investigación y diseño de productos mediante tecnologías avanzadas de impresión 3D. Las primeras líneas de trabajo serán armazones para anteojos customizables, y moldes auditivos, perfectamente adaptados a cada paciente.  

Respecto a los moldes, Oporto explicó que “aunque es un complemento diez veces más económico que el audífono en sí, muchos audífonos fracasan porque el molde está mal hecho y no se adapta a la anatomía del conducto auditivo del paciente. Hoy en día, en Argentina, lleva 45 días fabricarlo. Nosotros podríamos hacerlo en horas, lo cual para un hipoacúsico es fundamental”. 

Con tecnología de punta 

El laboratorio instalado gracias al trabajo conjunto de la Unidad de Vinculación Tecnológica (UVT) de la UCSF con Optilent SRL, y con financiamiento del Nuevo Banco de Santa Fe, cuenta con una impresora 3D Stratasys J55 Prime Polyjet, una impresora 3D MaketBot Method X, un scanner 3D EinScan Pro 2X 2020, Scanner 3D EinScan SE, equipo de limpieza Xioneer Vortex EZ, balanza de calibración J55, un scanner 2D de calibración J55, una unidad UPS 3500KVA, y herramientas de mano.  

“Nos sentimos distinguidos por la elección de Optilent, de darnos la oportunidad de acompañarlos en estos proyectos, y poder tener estos equipos de última generación aquí en nuestra Casa ya operativos. Sin lugar a dudas, es un privilegio. Se trata de la primera máquina en Argentina que opera en su tipo, y una de las pocas que hay en Latinoamérica”, compartió con emoción el director de la carrera, DI Gonzalo Savogin. 

Por su parte, el gerente general de Optilent auguró el éxito de “una alianza que creemos que será de largo alcance. Hemos encontrado un eco excelente en capacidad de decisión y en el talento de la gente. Creo que somos un vivo ejemplo de articulación entre empresa y universidad”. A su vez, añadió que Stratasys, la empresa estadounidense proveedora de los equipos, “está interesada en que esta Universidad en Argentina sea un poco la pionera en lo que es 3D”. 

El convenio incluye tener una unidad de producción en la sede Virgen de Guadalupe y otra unidad similar en la sede Rosario de la Universidad Católica de Santa Fe. 

Nuevos talleres 

Como parte del Master Plan de la UCSF, en este año festivo para la Licenciatura en Diseño Industrial, se concretó el traslado de los talleres a la planta baja. La obra incluyó una puesta al día del taller de prototipos y modelos, espacio destinado al desarrollo y fabricación de diseños mediante tecnologías tradicionales industriales en materiales metálicos, ferrosos, no ferrosos, polímeros, maderas y compuestos.  

Anteriormente estaba ubicado en el segundo piso del edificio, y se trasladó a la planta baja, a unos espacios totalmente remodelados para albergar la maquinaria propia de Diseño Industrial, y contar así con mayor espacio e iluminación.  

Para los entendidos, la capacidad instalada comprende 2 tornos paralelos, 2 termoformadoras industriales y 1 de piezas pequeñas, 1 micro inyectora de plástico, cabina de pintura y de impresión 3D, 4 impresoras 3D; 1 centro de mencanizado por control numérico CNC de tres ejes, así como herramientas necesarias para la actividades propisa del trabajo en taller: amoladoras de banco, plegadora de chapa, cizalla de chapa, prensa hidráulica. taladradoras sensitivas de banco, sierra caladora y ingletadora, cortadoras de hilo caliente, termoselladora, sierra sinfín, entre otras.  



Home principal, Arquitectura y Diseño, Facultades