Farmacia: Curso de Postgrado: Introducción a la Gestión de Calidad …

logo salud-ucsf- farmacia- gestión- calidad- salud

Introducción a la Gestión de Calidad en Establecimientos Sanitarios Farmacéuticos.
​Curso de Postgrado​ Universitario
​Aprobado por Resolución​ 9965 
Conocer y familiarizarse con los conceptos referidos a los requerimientos establecidos para la implementación del Sistema de Calidad de los establecimientos sanitarios farmacéuticos.

Director y docente del Curso:

 Mg. Cardoso, María de las Mercedes Elisa.

Docente/s
Especialista Patricia Peirotti.
Mg. María de las Mercedes Cardoso
Lic. María Celina Peralta
Farmacéutica Mariel del Lujan Peretti
Farmacéutica-Bioquímica Dora Mora

 

Coordinadores:

Farm. Myriam Fauda.

Farm. Sandra Viano.

Modalidad: presencial.

 

Destinatarios:

Farmacéuticos y otros profesionales universitarios que se desempeñen en ámbitos laborales relacionados con los establecimientos sanitarios tales como farmacias, droguerías y laboratorios farmacéuticos.

ítulo del Curso
 
Introducción a la Gestión de Calidad en Establecimientos Sanitarios Farmacéuticos.
Duración del curso (en horas)
46 hs
Frecuencia y Días
6 Viernes de 5 hs cada uno y 4 sábados de 4 hs (de julio a noviembre)
21/07- 18/08-19/08-15/09-16/09-20/10-21/10-10/11-11/11-24/11
Contenidos
Tema 1: Introducción al concepto de calidad
Tema 2: Calidad en los Servicios de Farmacia
Tema 3: Calidad en Droguerías
Tema 4: La Gestión de la Calidad en la Industria Farmacéutica.
Tema 5: Validación de Procesos.


Pertinencia y conveniencia con las necesidades del medio.

En los últimos años el tema de la gestión de calidad ha adquirido considerable importancia en las instituciones de salud, tanto en el ámbito nacional como internacional.

La calidad es un elemento que el hombre ha buscado desde el comienzo de los tiempos, y lo demuestra el cambio radical en su forma de vida hasta la actualidad, el haber progresado en todos sus aspectos, indumentaria, habitacional, intelectual, ocupacional, nos muestra que siempre ha tratado de superarse y mejorar todo lo que lo rodea,  agregando valor a todo lo que ha inventado y perfeccionado, eso es calidad, agregar valor a lo que se hace, al prestar un servicio de una manera diferente, al fabricar un objeto con algún agregado, al crear herramientas elaboradas, que satisfacen de manera diferente al usuario. La calidad ha acompañado al hombre desde sus comienzos y ha crecido con él.

El concepto de calidad evolucionó con la industria manufacturera y es de difícil definición por varias razones. Por un lado, además de ser un juicio de valor, es un término primario, esto quiere decir que es un término que se utiliza para definir otros términos. Por otro lado, presenta variaciones en las distintas comunidades, cada grupo cultural, cada sociedad tiene su propio concepto de calidad, íntimamente ligado a sus valores y costumbres. Esta palabra tiene diferentes acepciones dependiendo de donde se utilice. Así, calidad es: aptitud para el uso, satisfacción del cliente, conveniencia al uso o al propósito, conformidad con los requisitos, producto sin defectos, capacidad de satisfacer las expectativas del usuario, cumplimiento de las expectativas del cliente a un bajo costo. Según la distintas disciplina se ha enfocado a la calidad desde un punto de vista diferente, la filosofía se ha centrado en las distintas definiciones de la palabra, la economía en la maximización de las ganancias, el equilibrio del mercado y la satisfacción del cliente al menor costo, la ingeniería en el control de la fabricación con productos libres de defectos. Como se observa es difícil definir calidad desde un solo punto de vista.

Los establecimientos sanitarios farmacéuticos deben cumplir con sus misiones esenciales en pos de la mejora continua de los procesos claves que se desarrollan en estos establecimientos.

Para ello es necesario recordar que un servicio excelente no ocurre por casualidad, debe ser proyectado, diseñado, planificado y cuidado, mejorando día a día.

Este curso ha sido elaborado con el propósito de permitir obtener un conocimiento integral de la naturaleza del Sistema de Calidad aplicado a estos establecimientos sanitarios.

En este sentido, el programa de este curso se efectuó tomando como base fundamental lo establecido en normas nacionales e internacionales de referencia, con el propósito de brindar herramientas de calidad para que puedan aplicarlas en los procesos que se desarrollan en los establecimientos sanitarios farmacéuticos. 

Demanda de los egresados.

A través de una encuesta realizada en el curso de postgrado: La Farmacia Oncológica: “Construyendo Herramientas para la Introducción a la Gestión de Áreas de Reconstitución de Medicamentos Citostáticos”, realizado en el ámbito de esta Universidad en el segundo semestre del año 2016, la mayor parte de los participantes (el 37%) expresaron la necesidad de capacitarse en el tema “Herramientas para la construcción de calidad en la prestación de servicios farmacéuticos”. El resto de los participantes en un porcentaje menor (16%) solicitaron capacitaciones en temas tales como: Cuidados Paliativos y Recursos para la búsqueda bibliográfica en internet, entre otros. Por otro lado la mayor parte de los participantes (el  63%) prefieren el dictado del curso: parte virtual y parte presencial.

Objetivos

Generales

Conocer y familiarizarse con los conceptos referidos a los requerimientos establecidos para la implementación del Sistema de Calidad de los establecimientos sanitarios farmacéuticos.

Específicos:

  • Brindar herramientas respecto al Sistema de Calidad que permitan una mejor gestión y desempeño en los establecimientos sanitarios farmacéuticos.
  • Abordar el tratamiento del rol de Dirección Tècnica a fin de fortalecer y mejorar la tarea diaria para ejercer su función con responsabilidad y eficiencia.

Aumentar el nivel de compromiso de los miembros de la organización, respecto a la prevención de fallos y

 

 

 



Programa Universidad Abierta, Facultades, Santa Fe, Carreras de Grado, Ciencias de la Salud, Licenciatura en Gerontología (CCC), Rafaela, Licenciatura en Bioimágenes, Sedes, Licenciatura en Enfermería, Licenciatura en Fonoaudiología, IDSI - Instituto de Doctrina Social de la Iglesia, Licenciatura en Kinesiología y Fisioterapia, Licenciatura en Nutrición, IIFCS Instituto de Investigación de la Facultad de Ciencias de la Salud