CONVOCATORIA ABIERTA PARA DOCENTES Y TUTORES

Fecha límite: 25 de agosto

En el marco del programa provincial “Santa Fe + Conectada“, que tiene por finalidad ampliar la inclusión digital y reducir la brecha tecnológica en el sistema educativo de la provincia de Santa Fe, la UCSF llevará adelante un plan de capacitación vinculado con la educación tecnológica, adjudicado a nuestra institución mediante licitación pública. La formación será distribuida en 8 trayectos, a lo largo de 20 meses (1 año y medio).

El objetivo es brindar un espacio que permita potenciar las habilidades y competencias digitales para la gestión educativa a distancia, presencial y semipresencial, modernizándola a través de la implementación de métodos y herramientas virtuales.

Se invita a los docentes y tutores que deseen llevar a cabo la tarea de dictar los diferentes temas, bajo la coordinación de la Facultad de Filosofía y Humanidades. Podrán consultar los detalles de los perfiles solicitados aquí.

Trayectos

Trayecto 1

Competencias Digitales Básicas: gestión y producción de recursos digitales para mediatizar procesos de enseñanza, presencial y a distancia.

  1. Uso de la plataforma educativa de la  provincia (Moodle). 
  2. Marco Pedagógico Curricular sobre Educación y TIC.
  3. Producción multimedial y materialidades didáctico-pedagógicas. 
  4. Herramientas complementarias para fortalecer el vínculo pedagógico.

Trayecto 2

Actualización en Pensamiento Computacional y Programación

  1. Cultura Maker. 
  2. Enfoque STEAM. 
  3. Pensamiento algorítmico.
  4. Programación Creativa.

Trayecto 3

Actualización para Formadores de los IES -Institutos de Educación Superior en Didáctica de las Ciencias de la Computación

  1. Desarrollo de pensamiento algorítmico y la implementación pedagógica de los lenguajes de programación.
  2. Plataformas de colaboración – Escenarios de producción digital. Medios, recursos, accesos.
  3. Producción multimedial y gestión autónoma de medios, recursos y soportes para los ambientes pedagógicos. La Inteligencia Artificial en clave de innovación en el ámbito académico.
  4. Ciudadanía digital. Alcances y compromisos actuales de una nueva ciberantropología.
  5. Didáctica de las Ciencias de la Computación.

Trayecto 4

Nivel inicial. Robótica: iniciación a la programación, y al lenguaje computacional.

  1. Del juego tradicional al juego robótico. 
  2. Laberintos, rompecabezas, ensambles, encastres: didáctica de una robótica desenchufada. 
  3. Prototipado de robots (cultura hacedora).
  4. Los robots en el aula. Programación mecánica y programación digital (lenguajes)

Trayecto 5

Nivel primario. Robótica: iniciación a la programación y lenguaje computacional.

  1. Lenguaje de programación y robótica en la escuela primaria.
  2. Lenguajes de programación. 
  3. Proyectos desde el enfoque STEAM.
  4. Redes sociales y la educación en pos de una cultura de comunicación asertiva.

Trayecto 6

Educación Secundaria: Trayecto Formativo: Robótica, una herramienta más para la enseñanza en la EESO, EETP y EEMPA

  1. Programación de videojuegos. 
  2. Robótica desenchufada (unplugged) – Implementaciones inclusivas.
  3. Cultura Maker – Inventar para aprender.
  4. Arduino. Principios y funciones: Lógicas de implementación en proyectos escolares.

Trayecto 7

Desarrollo de competencias y habilidades para la gestión educativa institucional 

Trayecto 8

Tecnologías digitales para el fortalecimiento de la Gestión Institucional. 

  1. Herramientas básicas para la gestión de la información y el favorecimiento de la comunicación institucional.
  2. Plataformas educativas.
  3. Redes sociales y producción de recursos multimediales.
  4. Gestión pública de datos, información y documentos de producción institucional.

Perfil del Tutor

Tareas específicas

  • Tomar conocimiento de las líneas teóricas que guían esta acción formativa, mediante los contenidos y diversos formatos que proponen los docentes a cargo de la acción formativa de cada trayecto.
  • Tomar conocimiento del material aportado por los expertos invitados (videoconferencia, textos, presentaciones).
  • Mantener comunicación permanente con la coordinación y los docentes, durante el desarrollo de la acción tutorial para informar el avance, nivel de actividad, demandas y respuestas de los cursantes.
  • Realizar seguimiento del desempeño de los alumnos/as de cada trayecto, y elaborar informes periódicos de avances.
  • Gestionar el aula virtual en la plataforma y asistir a los participantes durante el tiempo que se desarrolle la acción formativa.

Perfil del Docente

Tareas específicas

  • Desarrollo de contenidos de las líneas teóricas que guían esta acción formativa, materiales de consulta y bibliografía específica, según pautas a seguir.
  • Acompañar las acciones de formación con presentaciones virtuales sincrónicas/asincrónicas y/o presenciales.
  • Mantener contacto con los tutores/as y el equipo de Coordinación durante el tiempo que dure cada acción formativa.